Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con pancartas que exhibían leyendas en contra de la reducción presupuestaria del gobierno nacional y consignas como "La austeridad Mata" y "Devuelvan nuestro ministerio de Salud", unas cuarenta personas, representantes de distintas organizaciones, protestaron frente al edificio donde funciona el Fondo Monetario Internacional en Washington.
Los manifestantes, entre quienes había personas que viven con VIH, cuestionaron el reciente acuerdo ampliado con ese organismo y la quita presupuestaria que, aseguran, "tiene como consecuencia el recorte del 40% del presupuesto Programa Nacional de SIDA".
“Estas medidas son irresponsables”, dijo Lorena Di Giano, Directora Ejecutiva de Fundación GEP y agregó: “Este método imprudente del gobierno no sólo pone en peligro las vidas sino que es irreversible para muchas personas y generará gastos que el Estado no podrá afrontar”.
En Argentina, 50.000 personas con VIH están recibiendo tratamiento a través del Programa Nacional de SIDA
En la manifestación también hubo representantes de organizaciones de otros países, como Health GAP. “Es moralmente inaceptable que el FMI se haga a un lado y vea como el Sistema de Salud en Argentina se desmorona. Estos recortes en el presupuesto están directamente relacionados a alcanzar los objetivos exigidos por ellos. Debemos proteger la Salud Pública y la vida de las personas mientras el país intenta salir de la crisis actual”, dijo Lotti Rutter.
LA CARTA A LAGARDE
La protesta cerró con la entrega de una carta dirigida a la Directora del FMI, Christine Lagarde. FILO accedió al contenido de la misma:
Estimada Ms. Christine Lagarde:
Cómo Directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), le escribimos en representación de organizaciones de Salud y derechos humanos de distintas partes del mundo para solicitarle que, dada su posición, prevenga la crisis de Salud Pública que está atravesando Argentina como consecuencia de las medidas de austeridad requeridas por el FMI.
Nos preocupa dos de las medidas propuestas: la disolución del Ministerio de Salud y la reducción significativa del presupuesto para el Programa Nacional de SIDA. Esto no solo pondrá en riesgo la vida de las personas, lo que es claramente inaceptable, si no que también resultará un obstáculo crítico para la obtención de resultados en materia de Salud.
Atento a que las medidas de recortes del Proyecto Nacional de Presupuesto están directamente relacionadas a alcanzar los objetivos impuestos por el FMI, consideramos a Usted como una persona clave con capacidad de influir al Presidente Macri para que asegure que el acceso a tratamientos antirretrovirales, estándares mínimos de Salud y los Derechos Humanos estén protegidos mientras se hacen esfuerzos para revertir la crisis.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -