La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Diez médicos de diferentes especialidades forman parte de una comunidad solidaria que brinda atención médica a personas sin posibilidad de acceder a la salud
Creada en 2014 por el cardiólogo Mariano Masiocchi, diez médicos de distintas especialidades que conforman la red solidaria ¿Me regalás una hora? atienden a más de 50 personas en situación de calle cada fin de semana en consultorios montados en tres parroquias porteñas.
Con un estetoscopio y un tensiómetro, Masiocchi montó en el lugar un consultorio gratuito para atender a los vecinos los sábados a la mañana. Pero el resultado estuvo lejos de lo que esperaba: sólo se acercaron una o dos personas por fin de semana.
Recién en febrero de 2017 decidió escribir una carta en su página de Facebook: “Si conocés a alguien que no tenga cobertura médica, que esté en una mala situación y necesite atención médica gratuita y medicamentos, contale que desde hace dos años atiendo los sábados desde las 10 am un consultorio gratuito a la comunidad en la Parroquia San Carlos de Almagro”.
La carta se hizo viral y desde ese entonces se sumaron en la parroquia de Almagro distintos profesionales de la medicina. La red se extendió a San Expedito, en Balvanera, y el Sagrado Corazón, de Barracas y los viernes en Plaza de Mayo desde las 19 horas.
Desde principio de año, cada sábado las iglesias San Carlos de Almagro, San Expedito de Balvanera y Sagrado Corazón de Barracas ceden parte de su estructura para recibir pacientes sin cobertura médica que necesitan atención primaria.
La iniciativa, invita a donar una hora semanal para atender un consultorio médico, servir una mesa o colaborar en un comedor. La invitación a sumarse está abierta para todo el que desee brindar su tiempo y ayudar a los más necesitados.
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -