El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A poco de asumir al frente del Banco Central Europeo, la ex titular del Fondo Monetario dijo que nuestro país estaba en una "situación particularmente difícil" y que el crédito era "la única posibilidad".
La ex directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó que "la crisis de la Argentina sería mucho peor" si el organismo no hubiera asistido al país con su programa de crédito.
"¿Qué hubiera pasado si no hubiéramos estado ahí? Si no hubiéramos hecho nada? Creo que hubiera sido mucho peor. Para mí no hay dudas al respecto".
En declaraciones que reproducen distintos medios internacionales, Lagarde, que asumirá en noviembre la presidencia del Banco Central Europeo (BCE), lamentó que "el inmenso crédito no hubiera podido sofocar la inflación del país".
El Fondo Monetario acordó un préstamo de US$ 57.000 millones para Argentina, de los cuales ha otorgado hasta ahora US$ 44.000 millones. Según el cronograma previsto, el país se tendría que haber sometido en septiembre a una revisión del cumplimiento del programa, condición necesaria para destrabar el envío de una nueva cuota de US$ 5.400 millones, monto por el que el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, viajará a Estados Unidos la próxima semana.
"Cuando Argentina tocó a nuestra puerta estaba en una situación particularmente difícil. Tendemos a olvidarnos de eso porque todo el mundo se centra en Argentina hoy", dijo.
A su vez, afirmó que "nadie estaba preparado para dar financiamiento a ese país. Yo fui por ahí, toqué a muchas puertas de muchos países, muchas palabras amables y apoyos gentiles, pero ninguna financiación".
Lagarde analizó que "había pocas posibilidades" de éxito, pero en eso consiste el trabajo de la entidad". De todas formas, arriesgó que "la situación es difícil, pero esto no está terminado".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -