La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la firma del acuerdo entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno Nacional, se comenzó el proceso para lograr el desarme de todas las guerras, que están siendo entregadas a la Misión de la ONU.
En un acto celebrado en la zona de La Elvira, departamento de Cauca, se llevó adelante la segunda etapa del proceso, en donde las FARC se desprendieron de otro 30% del arsenal total con el que cuentan, y ya está fijado para el día 20 de junio la entrega de la última parte (40%).
Estamos construyendo la paz y prueba es que #DejaciónDeArmas avanza. Hoy en Cauca, 60% de armas de las Farc quedan en manos de @MisionONUCol pic.twitter.com/Dp6nGH6dRQ
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 13 de junio de 2017
Dicho evento histórico de paz en tierra colombiana no pudo ser presenciada por el presidente Juan Manuel Santos, debido a que el mal tiempo en la zona no permitió el descenso del helicóptero que lo trasladaba junto al ex presidente español Felipe González y al ex lider uruguayo José Mujica.
Ante esto, debieron desviarse hacia la zona de Cali, departamento conjunto, el mandatario colombiano junto a los líderes internacionales que son el acompañamiento del acuerdo, presenciaron lo ocurrido en La Elvira a través de la televisión.
Se completa el 60% de #DejacionDeArmas de las @FARC_EPueblo en manos de @MisionONUCol . #DeLasArmasALasPalabras pic.twitter.com/SDtzRfQQfB
— FARC-EP (@FARC_EPueblo) 13 de junio de 2017
"Somos testigos hoy de la etapa final del proceso la dejación de armas individuales" aseguró el líder de la Misión Especial de la ONU, Jean Arnault. Luego agregó que lo "que ha caracterizado el proceso de paz de Colombia es la determinación del Gobierno de Colombia y de las FARC de persistir y de superar una y otra vez los desafíos".
Por otro lado, el comandante guerrillero Jorge Torres Victoria, conocido como "Pablo Catatumbo", remarcó que "el alto al fuego ha evitado más de 2.500 muertos, soldados, policías y guerrilleros hijos de familias colombianas".
"Marcha de FARC-EP a la #DejaciónDeArmas es símbolo de este proceso". Jean Arnault @MisionONUCol. Discurso completo https://t.co/KFv6R4qGh4 pic.twitter.com/3NWYbPfryF
— Misión ONU Colombia (@MisionONUCol) 13 de junio de 2017
Finalmente, Juan Manuel Santos tomó la palabra tras el acto, al que calificó de "histórico", y destacó que "esta es la mejor noticia para Colombia" porque "terminó la guerra de 53 años, que produjo tanto dolor". Además, remarcó nuevamente el trabajo conjunto con las FARC para cerrar esta etapa.
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -