La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las naftas volverán a aumentar en los próximos días entre 5 y 7 por ciento como consecuencia de la escalada del dólar y el incremento del precio internacional del petróleo, aunque hay dudas sobre la fecha exacta en que se aplicará el ajuste.
Dependiendo del porcentaje, la nafta premium comenzará a comercializarse a 27,46 pesos el litro, mientras el gasoil de máxima calidad se venderá a 24,34 pesos aproximadamente.
Fuentes empresariales indicaron a NA que es poco probable que se concrete una suba en las próximas 48 horas, por lo cual se deberá esperar la confirmación de las petroleras a partir de la semana próxima ya que por ahora "no está definido".
Señalaron, además, que seguirán de cerca los movimientos del crudo y el desempeño del tipo de cambio.
Las compañías petroleras aplicaron en diciembre un ajuste del 6% promedio y en la primera semana del año la devaluación del peso, que acumula en el mes un porcentaje de depreciación casi idéntico al de todo el resto del año pasado, no fue trasladado todavía a los precio, según el argumento empresario.
El presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, sostuvo que el aumento será de entre 6 y 7%, y se concretará próximamente.
Cuando las empresas aplicaron el último incremento de precios, la moneda norteamericana cerró a $17,45, pero este viernes 5 de enero esa cotización promedió los $19,30, casi 11% más.
La empresas argumentan que el aumento pueden hacerle frente a la suba local del dólar y el alza de la materia prima determinada por el precio internacional del petroleo.
Explican que el petróleo crudo representa aproximadamente el 80% de los costos de una petrolera, y subió en las últimas semanas, de manera que le pone aún más presión a los precios en el surtidor.
En el gobierno ya se habría dado la autorización a la empresa estatal YPF, que maneja el 60% por ciento del mercado y que hace punta en cada aumento de precios, a aplicar los nuevos valores para la venta de combustibles.
El precio de los combustibles quedó liberado y desrregulado en octubre pasado cuando el gobierno no prorrogó el acuerdo con las petroleras que permitía un ajuste de precios cada tres meses.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -