Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el día de mañana Rogelio Frigerio expondrá en el Senado buscando obtener dictamen para tratarlo el 14.
Lo que parecía un proceso calmo y sin contratiempos para el oficialismo se complicó por estas semanas a partir del pedido de un grupo de gobernadores en restituir el fondo federal sojero, planteando la posibilidad de rechazar el presupuesto en caso contrario.
En el día de mañana Rogelio Frigerio expondrá en el Senado buscando obtener dictamen para tratar el Presupuesto el día 14 de noviembre. La comisión también debatirá si exime a las casas únicas familiares del aumento a los bienes personales, una propuesta de Miguel Pichetto que aceptó el oficialismo y los gobernadores.
El dictamen saldría sin inconvenientes con los 7 votos del oficialismo en la Comisión que preside Esteban Bullrich. En adición se esperan las firmas Juan Carlos Romero y Rodolfo Urtubey.
Miguel Pichetto por su parte asegura tener entre 12 y 14 diputados de su bloque dispuestos a apoyar el presupuesto. No obstante, el problema será si la mayoría de su bloque condiciona la sesión a votar la anulación del decreto gestionado por Macri que borró el fondo sojero.
Buscando evitar esto es que la semana pasada fue el propio Frigerio quien firmó un decreto para proteger a productos electrónicos ensamblados en Tierra del Fuego y así aminorar las tensiones con la gobernadora Rosana Bertone.
Gerardo Zamora, Domingo Peppo, Juan Manzur, Sergio Cassas y Lucúa Corpacci son los gobernadores que han tensionado por estos días las negociaciones de cara al 14 de noviembre.
La suspensión de los aportes del llamado Fondo Sojero es la discusión que marcará el pulso de las negociaciones de cara a la votación de la “ley de leyes” en la Cámara Alta. Los gobernadores peronistas han puesto como condición para apoyar el Presupuesto 2019 que el Gobierno de marcha atrás con la eliminación del Fondo.
Estos nuevos acontecimientos son seguidos de cerca por Cambiemos desde donde si bien consideran que son intentos que buscan obtener algún beneficio extra, no quieren aumentar las tensiones de cara al 14 de noviembre.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -