Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lázaro Báez pidió este miércoles 28 el cese de su prisión preventiva, a poco de que se cumplan dos años de su detención en el marco de la causa conocida como la "Ruta del Dinero K".
El empresario está acusado de lavado de dinero a través de maniobras en la financiera SGI, conocida como "La Rosadita", por la que aguarda el juicio oral y público.
La presentación la hizo el abogado defensor Esteban Balian, quien reclamó la liberación de su cliente, ya que el próximo 5 de abril se cumplen dos años de su prisión preventiva. En este sentido, la ley establece ese plazo como máximo para ese medida, aunque existe la opción de prorrogarla por otro más.
El empresario adujo que no existe peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación y reclamó la libertad tras dos años en prisión sin condena.
Ahora, la decisión está en manos del Tribunal Oral Federal 4 integrado por los jueces Pablo Bertuzzi, Gabriela López Iñíguez y Néstor Costabel.
Lázaro Báez fue detenido el 5 de abril de 2016 ante una posible maniobra de fuga luego de que se le detectó un viaje en avión desde Río Gallegos a Buenos Aires, el cual no había informado el plan de vuelo.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -