El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La norma que hoy está en discusión fue sancionada por el Congreso en 1994 y rigió hasta mayo del 2001. ¿Qué decía y por qué dejó de estar en vigencia?
La discusión que desató el fallo de la Corte Suprema para habilitar la aplicación del 2x1 a un acusado por crímenes de Lesa Humanidad se originó por una norma nacida a finales del primer Gobierno de Carlos Menem.
A raíz de la modificación de la Constitución Nacional en 1994, Argentina adhirió a distintos tratados internacionales. Entre ellos, se encontraba el Pacto de San José de Costa Rica que estipulaba que las detenciones sin sentencia no pueden exceder los dos años, mientras se aguarda la decisión del tribunal.
Conforme con esto, el país se vio obligado a sancionar una nueva ley a finales de ese año: la 24.390, mejor conocida como 2x1. ¿Qué decía? Cada día que un acusado aguardara la sentencia en prisión preventiva y excediera los dos años, ese tiempo sería computado doble.
La prisión preventiva es una medida extraordinaria que toman los jueces cuando existen pruebas en contra un acusado para resguardar la investigación de la causa.
Si existiera pruebas de culpabilidad del acusado.
Cuando hubiera riesgo de que se fuga.
Si el acusado estuviera en condición de destruir pruebas, resultara un riesgo para la víctima o pudiera cometer otros hechos delictivos.
El objetivo de la norma era poner un límite a la prisión preventiva y agilizar los procesos judiciales. Sin embargo, esto no ocurrió y comenzaron las críticas.
Después de dos años de prisión preventiva, cada día en prisión equivaldría a dos de cárcel efectiva.
Conforme pasaron los años, la Justicia debía acelerar los tiempos para dictar sentencia cuanto antes fuera posible. Sin embargo eso no pasó: las causas siguieron demorando tanto como antes, con la diferencia que ahora los acusados, un vez que recibían su sentencia veían disminuída su pena por el 2x1.
En 2001, siete años después de la sanción de ley y sin el resultado esperado, el Congreso Nacional decidió dar marcha atrás con la ley y derogarla.
Para dar una idea de la ineficacia de la ley del 2x1, en aquellos años, sólo en la provincia de Buenos Aires, el 80% de los condenados que recuperó la libertad gracias a este beneficio y volvió a delinquir.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -