Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador por la provincia de Buenos Aires busca encontrar una salida conjunta para la aprobación del proyecto en un Senado donde el frente De Todos es minoría.
Una salida política a un proyecto económico. Con esa intención y buscando destrabar la aprobación del proyecto de ley impositiva 2020 es que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunirá este mediodía en la ciudad de La Plata con un grupo de intendentes opositores.
Si bien el encuentro se encontraba pautado antes de que los legisladores desde Juntos por el Cambio decidieran no apoyar la iniciativa en cuestión, el eje del evento a realizarse en la residencia oficial del mandatario se estima tendrá este punto como eje central.
Buscando superar lo que el oficialismo entiende como un distrito a borde del “default” y la oposición como un “impuestazo” es que Kicillof marcó que “hay intendentes, sobre todo radicales, pero también del PRO, a los que les estamos proponiendo explicarles, aunque no pensemos exactamente igual, que las políticas van a beneficiar a todos”.
Recordemos que en Diputados el frente De Todos dispone de 45 de las 92 bancas, en tanto que Juntos por el Cambio cuenta con 43. En el Senado en cambio, de un total de 46 legisladores, 20 responden al oficialismo y 26 a la oposición.
Esto mismo tiene en claro el ex ministro de Economía quien en su última aparición pública precisó:“Cambiemos tiene que definir que tipo de oposición van a ser. Ellos tienen quórum en la Legislatura y si no quieren sesionar no se sesiona en todo el año y si no quieren aprobar leyes no se aprueban leyes. No importa lo que presentemos”.
Por caso, el gobernador buscará transmitir a los intendentes que responder a Juntos por el Cambio que sin la actualización de impuestos que el proyecto de ley supone, quedan en duda la posibilidad de hacer frente a las transferencias a municipios, así como proyectos de infraestructura escolar, de salud, así como la continuidad de las obras ya empezadas.
Además de lo que pretende sea poner una pausa en el tono con el que se dirige (y dirigió) a la oposición, el gobernador se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, y con el resto de la mesa de acción política bonaerense del Frente de Todos para estudiar distintas variantes que apunten a destrabar la ley.
La clave del conflicto está en el aumento del 75% en los impuestos inmobiliarios rural y urbano. Recordemos que, por ejemplo, si el campo está valuado en más de tres millones de pesos (48.000 dólares) y posee más de 2.000 hectáreas, el incremento del impuesto tiene un techo de 75%.
No obstante, el propio Kicillof sostuvo que “el 75% afectaría a los propietarios más grandes de la provincia. Solo 200 propietarios de más de 2000 hectáreas. que tendrían un incremento mayor a la inflación”, explicó en referencia al impuesto rural”.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -