Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la búsqueda de generar una mayor competencia para que disminuyan los precios, el Gobierno liberó esta mañana y por completo la importación de productos electrónicos para empresas distribuidoras y comercializadoras.
La medida fue oficializada a través de la Resolución 898-E/2017 publicada este jueves 30 en el Boletín Oficial, resuelta por el secretario de Comercio, Miguel Braun.
De esta manera, la importación de diversos artículos electrónicos dejó de estar sujeta al sistema de "licencias no automáticas" y pasó a operar bajo "licencias automáticas".
La medida avanza en la "normalización" del comercio exterior de una serie de productos como celulares, aires acondicionados, microondas, monitores, televisores, reproductores de DVD, aparatos de audio, autoradios, decodificadores, lectores de CD y altoparlantes.
En el Gobierno aseguran que no se trata de una reducción de aranceles, sino de normalización del comercio en línea con el acuerdo firmado hace 2 semanas con el sector local de la electrónica y el gobierno de Tierra del Fuego.
La idea oficial señala que esta medida fomentará la competitividad del sector y promoverá una reducción de los precios de la tecnología para los consumidores, muchos de los cuales ahora optan por comprar en Chile o Miami.
La administración de Mauricio Macri, el Gobierno fueguino, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) firmaron un acuerdo para mejorar la productividad y reducir los precios en favor de los consumidores que acceden a la tecnología.
El acuerdo incluyó la reducción gradual de impuestos internos que fue anunciada el miércoles, un acuerdo salarial, la reducción de una tasa provincial y de los costos portuarios, entre otros aspectos.
El Gobierno había oficializado el miércoles 29 de noviembre con un decreto la baja gradual del impuesto interno para productos electrónicos que no son fabricados en Tierra del Fuego, y llevó a cero el tributo para los producidos en esa provincia.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -