La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A preparar el mate. Los productores yerbateros de Misiones realizan una protesta desde las 9 en la Plaza de Mayo a donde llevaran 30.000 paquetes de 100 gramos para entregar gratis.¿Por qué? Para visibilizar la situación del sector que, según los productores, reciben $3 por kilo cuando lo acordado es $5,10.
Los productores aseguran qeu la "estafa" alcanza a los consumidores, ya que el precio de venta en comercios es $60 por kilo. Por ello demandan que les paguen $8 por kilo de hoja verde, para poder pagar los costos laborables y previsionales, el margen de utilidad para el productor y la conservación del suelo, del agua y demás recursos naturales.
Los tareferos consideran que un precio de pago por debajo de los $8 permite el trabajo en negro, el infantil, la migración a los centros urbanos, la concentración de tierras y la degradación del ambiente.
"No queremos queremos tener problemas con nadie, pero si no nos dejan manifestarnos, lo haremos por la fuerza. Queremos mostrar a Nación como son estafados, pagando $60 el kilo de yerba y a nosotros nos dan $3", enfatizó el representante de los yerbateros de la Zona Norte, Julio Peterson.
Desde hace semanas los productores mantienen cortes de las rutas 12 y 14 de Misiones
Peterson remarcó que la solución de todo esto es del Instituto Nacional de Yerba Mate y del Ministerio de Agroindustria de la Nación: "Nosotros queremos que se cumpla la nueva grilla de costos. Hoy sería de 6,20 pesos".
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -