El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, fue al Congreso a responder por los 357 despidos en Télam y ahondó en los motivos ideológicos de las cesantías del 40 % de los trabajadores de la agencia.
Para el ex ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, durante la gestión kirchnerista ese medio "pasó de ser una usina de periodismo a un espacio de militancia partidaria cuando no de operaciones políticas o privilegios individuales".
Lombardi ingresó a la sala del anexo de la Cámara baja para asistir a la reunión de la comisión de Legislación del Trabajo en medio de un clima de mucha tensión, con trabajadores que sostenían pancartas con la leyenda "No a los despidos".
Junto con el funcionario estuvo el directorio de Télam, que desde que comenzó el conflicto no se presenta en las oficinas de la agencia: Ricardo Pousá, su presidente y Ricardo Cárpena, su vice.
#AHORA I Los trabajadores y las trabajadoras les dicen con respeto y ánimos de diálogo #NoALosDespidosEnTelam a @herlombardi y a sus autoridades.#NoALosDespidosEnTelam #357Adentro pic.twitter.com/CfJrrYJrHa
— #SomosTélam (@somostelam) 11 de julio de 2018
El otro pretexto que utilizó Lombardi para justificar los despidos fue el incremento de empleados de pasando de 479 a 926 entre 2003 y 2015, al mismo tiempo que la agencia aumentaba sus contenidos, con la suma de podcast, material audiovisual, entre otros.
"Resultan inadmisibles el nivel de ausentismo, la cantidad de francos no justificados, los cobros de adicionales injustificados y la bajísima productividad comparada con cualquier agencia internacional", dijo el ministro ante la consulta de diputados.
#AHORA I Los trabajadores y las trabajadoras les dicen con respeto y ánimos de diálogo #NoALosDespidosEnTelam a @herlombardi y a sus autoridades.#NoALosDespidosEnTelam #357Adentro pic.twitter.com/CfJrrYJrHa
— #SomosTélam (@somostelam) 11 de julio de 2018
Las consultas más complicadas para Lombardi vinieron de parte del legislador Leopoldo Moreau y Facundo Moyano entre otros.
El radical K le espetó: "Ustedes tal vez quieren que los diarios del Interior ingresen a @clarincom y no a Télam", mientras que el diputado del Frente Renovador criticó al funcionario nacional le preguntó por qué "si tienen tantos argumentos no los echaron con causa".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -