El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La tasa de desocupación está compuesta por la gente que no tiene empleo y busca activamente uno. Con el peor resultado en 12 años cerca de 1 de cada 10 personas busca y no consigue trabajo.
El aumento en la tasa de desempleo no se dió por una caída en la tasa de empleo sino que está explicado porque más personas, que antes no buscaban activamente trabajo, ahora comenzaron a hacerlo. Por lo tanto, personas que antes no tenían un trabajo pago salen a buscar uno, en general para complementar el ingreso del hogar que ante un escenario de alta inflación y contracción de la actividad rinde cada vez menos el presupuesto del hogar.
El mayor crecimiento de personas que buscan activamente trabajo y no lo consigue es para los varones menores de 29 años, para quienes la desocupación aumenta en dos puntos porcentuales de 15,3% a 17,3%. El desempleo para las mujeres menores de 29 años pasa de 20.9% a 21,5% por lo que más de 1 de cada 5 mujeres jóvenes busca trabajo y no lo consigue.
La desocupación afecta al 10,8% de las mujeres y al 8,7% de los varones, si bien aumenta 0,7% la desocupación de los varones mientras que el de las mujeres lo hace en 0,2% entre el primer y segundo trimestre del año las mujeres siguen siendo las grandes perdedoras sacando cerca de dos puntos porcentuales de diferencia.
Este número muestra a las personas que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más horas. Este grupo pasó del 9,8% al 11,2%, por lo que crece casi 2 puntos la gente que no consigue trabajar jornada completa.
La tasa de empleo no registrado, es decir, que no realizan aportes ni tienen seguridad social fue de 34,3%. Por lo tanto, más de 1 de cada 3 personas trabajadoras lo hacen en el mercado informal. En este sentido, cerca del 90% de los puestos de trabajo creados durante el último año fueron precarios, ya sea no registrados o cuentapropistas.
La desocupación más alta se registró en los partidos del conurbano bonaerense con un registro del 12,4%. El segundo indicador más alto fue el de Rawson-Trelew con una desocupación del 11,7%, seguido por el Gran Buenos Aires donde llegó al 11,4%, Santa Rosa-Toay con un 11,1% y el Gran Córdoba con un 10,8% de su población sin trabajo.
La consultora Ecolatina advirtió que los datos de desocupación del INDEC son consecuencia de la corrida cambiaria mayo-junio y aseguró que esta situación empeorará en la segunda mitad del año tras el salto del dólar en agosto.
Explicó que "la cantidad de desempleados subirá, debido a que se perderán puestos netos de trabajo (especialmente en el sector industrial y en las pymes) y la búsqueda de ingresos adicionales se intensificará por la profundización de la pérdida del salario real".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -