La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Respecto a septiembre del año pasado, las verduras y frutas aumentaron más del 124%, los productos de almacén subieron 93,92% y las carnes se incrementaron cerca del 73,86%, según un relevamiento del ISEPCI.
Los precios de los alimentos básicos aumentaron 5,40% en septiembre, acumulando en términos interanuales un 91,55%. El dato se desprende del relevamiento mensual de precios de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) elaborado por ISEPCI (Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana) en 900 comercios de cercanía en los barrios populares del conurbano bonaerense.
En consecuencia, una familia de dos adultos/as y dos hijos/as en septiembre de 2021 necesitaba para adquirir sus alimentos indispensables para un mes $28.803,84, mientras que en el mismo mes de este año requirió $55.172,38.
En este sentido, desde septiembre del 2021 los precios del rubro verduras y frutas aumentaron más del 124%, los productos de almacén subieron 93,92% y las carnes se incrementaron cerca del 73,86%.
"En la última semana de septiembre el INDEC dio a conocer los datos de pobreza e indigencia del primer semestre de 2022 se reflejan en ellos el afianzamiento de un modelo de desarrollo que consolida un porcentaje de población indigente que en los últimos cuatro años oscila entre el 32 y el 42%. Pero, quizás lo más grave sea que en los últimos tres semestres, que fueron de continuo crecimiento del PBI, el porcentaje de argentinos/as indigentes (o sea las personas que no tienen recursos suficientes para adquirir sus alimentos indispensables) no desciende del 8%. Es más, en esta primera parte del 2022 volvió a crecer significativamente", advirtió Isaac Rudnik, director nacional del ISEPCI.
"En números concretos, en el final del año 2019, cuando asumió el actual gobierno, teníamos 3.600.000 (tres millones seiscientas mil) personas en condición de indigencia, y al final de junio pasado, eran más 4.000.000 (cuatro millones) las que estaban en esa situación, o sea un 10% más que el último tramo de la administración anterior", señala la publicación.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -