Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires rechazaron la oferta de 12% en tres tramos sin cláusula gatillo que propuso el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
A sólo nueve días del comienzo de las clases, los representantes de los 17 sindicatos docentes rechazaron la iniciativa y las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio.
Con el aumento de 12% planteado por el gobierno de CABA, el salario de un docente que trabaje jornada completa llegaría a $31.848.
"Te dan el 12% cuando todo subió hacia el 24%, entonces te bajan el salario en un 12%", advirtió Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).
Consideró que "la jurisdicción más rica del país" presentó una propuesta menor que el resto de las provincias y remarcó que "todo subió más que el 12 por ciento", como ocurrió con el ajuste en servicios públicos.
"Queremos un blanqueo de las sumas en negro y un aumento real de 30 por ciento para toda la escala", reclamó la secretaria adjunta del sindicato ADEMYS, Amanda Martín, que agregó que "la propuesta está por debajo de las previsiones inflacionarios del propio gobierno".
En la Ciudad, el año pasado se acordó un aumento de 21,5% con cláusula gatillo contemplada para el período febrero 2017-enero 2018.
Uno de los pedidos de los gremios es que se "liquide automáticamente" la diferencia con la inflación, que fue de 25,7% y aún no se otorgó.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -