El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las fuerzas independentistas conservaron la mayoría en el Parlamento regional de Cataluña tras las elecciones que se realizaron el pasado jueves 21 de diciembre, en esa comunidad autónoma española.
Con un récord del 81% de participación, unos 5,5 millones de catalanes se hicieron escuchar en las urnas para elegir al nuevo Parlamento autonómico y restablecer la legalidad constitucional después de que esa Cámara regional aprobara una declaración ilegal de independencia.
Según los resultados oficiales provisionales, la suma de los tres partidos que defienden la independencia (Junts per Cataluya (JxCat), Esquerra Republicana (ERC) y los antisistemas de la CUP,) sumaron 70 escaños, dos por encima de la mayoría absoluta.
Curiosamente, el gubernamental Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy fue el más castigado en las urnas ya que obtuvo un importante retroceso en relación a los comicios de 2015, pasando de once a tres escaños.
"Hemos mantenido la legitimidad de la institución y la continuidad histórica. La república catalana ha ganado a la monarquía del 155. Que tomen nota, que lo escuchen bien, el Estado español ha sido derrotado", afirmó el expresidente catalán Carles Puigdemont.
A pesar de los resultados de las elecciones, el Ejecutivo de Mariano Rajoy mantendrá la aplicación del artículo 155 de la Constitución, por lo tanto, seguirá al frente de la administración catalana hasta que el nuevo Parlamento designe un presidente y éste conforme su equipo de Gobierno.
Sólo cuando uno de los candidatos logre los apoyos necesarios para convertirse en el nuevo presidente regional será cuando el 155 deje de tener efecto, según el acuerdo aprobado por el Consejo de Ministros.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -