El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según datos oficiales, nacen 4700 bebés menos que hace una década. La educación sexual y las necesidades económicas están entre los factores que influyen.
La Dirección de Maternidad e Infancia de Mendoza informó esta semana que en los últimos 10 años la tasa de natalidad ha descendido de manera notoria. En 2018 llegaron al mundo 4700 bebés menos que en 2008; y la tendencia a la baja parece afirmarse cada vez más.
En 2008 hubo 34.891 nacimientos. Diez años después, solo 30.122.
En 2008 hubo 34.891 nacimientos. Diez años después, solo 30.122. O sea que llegaron al mundo miles de mendocinos menos. Dado que la tasa de mortalidad local se ha mantenido por debajo de la media nacional, la hipótesis es que están actuando otros factores.
¿Por qué la baja? Hay varias explicaciones. Por un lado, se debe tener en cuenta la influencia del Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva. A eso se añade que la era de la información permite un mayor conocimiento de los métodos anticonceptivos, a lo que habría que añadir el efecto de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas. También es posible que esté gravitando la crisis económica: en momentos de incertidumbre, la tasa de nacimientos tiende a caer.
Para la directora de Maternidad e Infancia provincial, Mónica Rinaldi, el cambio obedece a ciertas pautas que se dan en los países a medida que avanzan en su desarrollo. Y además –si bien la caída es más marcada en los nosocomios privados- se trata de un fenómeno transversal. "Cuando vemos los datos no es que bajó la natalidad solo en la parte privada. Las maternidades públicas también registran bajas incipientes", detalló.
El mayor aumento de partos se dio en la franja entre 30 y 34 años
Hoy las parejas tienen hijos mucho más tarde que hace una década. “El mayor aumento de partos se dio entre la gente de entre 30 y 34 años. En ese rango nació en el 2018 un 4,5% más de niños que en 2008”, explicó Rinaldi, quien también sostuvo que “las familias consideradas ‘numerosas’ de hoy son mucho menos numerosas que las de antes”.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -