El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Trabajadores de Rappi, Glovo, Uber y Cabify inscribieron APP, el primer sindicato de plataformas digitales de Argentina. El trámite lo hicieron en la Secretaría de Trabajo de la Nación y dieron así un paso clave en la lucha que iniciaron en julio pasado para exigir mejoras en las condiciones de trabajo.
El servicio de delivery en bicicletas y motos no ha parado de crecer.
150 personas por día ingresan como repartidores a Rappi
"Fuimos convocados a participar de las plataformas con consignas como 'sé tu propio jefe', pero rápidamente comenzamos a darnos cuenta que las aplicaciones funcionaban gracias a nosotros, y no podíamos decidir nada", cuenta Roger Rojas, un trabajador venezolano que ingresó a Rappi en abril.
"Lo mismo le sucedía a los de Glovo, a los de Uber, a todos los que trabajan para una plataforma. Las empresas buscan que nosotros compitamos entre sí y no que nos unamos", asegura Rojas.
Rappi tiene 13.000 trabajadores
En Glovo son 6.000
Los repartidores, la mayoría de ellos jóvenes, explican que trabajan sin seguro de riesgos, sin salario fijo y que al ingresar firman “términos y condiciones” que cambian hasta una vez por mes.
Todos remarcan que se trata de una actividad muy precarizada y lo grafican así: "Si nos accidentamos, nos preguntan si vamos a entregar el pedido, y luego no nos contestan más. La mayoría de nosotros somos inmigrantes y andamos en bicicleta".
Hay 3 accidentes semanales con repartidores
"Si esta es la economía del futuro, ¿cómo puede ser que trabajemos en condiciones tan precarias?", se preguntan.
"Las empresas deciden las tarifas, las comisiones y nos obligan a tributar por las operaciones comerciales por las que ellos son responsables", denuncian.
"Nos venden los uniformes y las cajas con las que hacemos publicidad en la calle. Pueden bloquearnos y controlarnos cuando quieren"
"No hay horas techo. Tenemos que trabajar los siete días de la semana para tener un ingreso que nos permita vivir", dice Rojas en diálogo con FILO y revela que cobran $40 por el viaje mínimo que se puede extender hasta diez kilómetros.
"El sistema, tal y como está concebido hasta hora, es igual en las plataformas de envíos como en las de transporte de personas. Queremos que se nos reconozca como lo que somos, personas con derechos que se ganan la vida trabajando", reclaman.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -