Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los salarios privados registrados y no registrados cedieron entre un 1,1 y 1,3 puntos porcentuales respecto de la inflación general promedio que fue del 6,7%; sin embargo el índice general le ganó por 0,7 puntos.
El índice de salarios aumentó 7,4% en marzo del 2022 y acumula una suba del 14,9% en el primer trimestre del año, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Es el primer mes del año que el índice se coloca por encima de la inflación que fue del 6,7%.
Sin embargo, de acuerdo a los números que detalló el Indec, el único salario que le ganó a la inflación fue el del sector público que tuvo un aumento del 12,1%. El sector privado no registrado obtuvo un aumento del 5,6% y el empleo registrado aumentó 5,4%, con lo cual estas actualizaciones que quedaron rezagadas en 1,3 y 1,1 puntos porcentuales respecto de la inflación general promedio del 6,7%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 10, 2022
El índice de salarios aumentó 7,4% en marzo de 2022 respecto de febrero y acumuló un alza de 14,9% en el primer trimestre https://t.co/6wmUo2z196 pic.twitter.com/kFv8hpRhIX
El crecimiento interanual del índice de salarios fue del 55,8%, contra una inflación interanual de marzo que fue del 55,1%. Pormenorizando los sectores, el salario privado registrado creció 56,4%, el público 63,8% y el privado no registrado 41,6%. De esta manera, en la variación interanual real de los salarios se denota una mejora real en sector público (del 5,6%), pero en el sector privado registrado los salarios demuestran una leve mejoría (del 0,9%), mientras que en el sector privado no registrado se mantienen en fuerte caída (del -8,7%).
Finalmente, el informe destacó los aumentos que se anotaron en el mes los sectores: gastronómicos (16,2%), trabajadores del transporte (14,7%), químicos (13,5%), de la industria de la alimentación (12%), del comercio (10%), la seguridad (9,2%), la construcción (8,2%), los textiles (7,4%), los trabajadores de sanidad (6,7%), y la industria maderera (6%).
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -