Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca ratificó la implementación de medidas para que los productores puedan cubrirse de eventuales devaluaciones.
Tras una serie de políticas impulsadas desde su cartera, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, ratificó la implementación de medidas para que los productores argentinos puedan cubrirse de eventuales devaluaciones.
En diálogo con radio Cooperativa, el funcionario resaltó el caso argentino en materia de exportación: "A nivel mundial está muy bien, somos muy buenos productores, eficientes, y se generan divisas con el comercio exterior, que abastecen plenamente al mercado interno".
Según el ministro, en materia económica "hay un espacio de incertidumbre y para la hipótesis de que la devaluación está a la vuelta de la esquina", por lo que "en ese escenario la lógica de los productores que todavía tienen grano es no deshacerse de él".
"Lo que nosotros estamos haciendo es desarrollando instrumentos para que el productor comprenda que hay mecanismos que le permiten cubrirse de eventuales devaluaciones, que son menos riesgosos que tener el físico, el grano", consideró en este sentido.
Por eso, explicó, "aparece el bono ligado al precio del dólar: si sube el dólar ese bono aumenta en la misma proporción, y estamos bajando temporalmente las retenciones para acelerar esa entrega".
En otro fragmento de su entrevista, el ex diputado de la Nación contempló al respecto de la relación con el campo que "hay heridas que no cicatrizaron y hay muchos que aspiran a que se profundicen los conflictos, y nosotros no lo vamos a hacer".
"Operan para que parezca que no han habido avances, pero nosotros no aumentamos las retenciones como habían dicho: el maíz y el trigo los dejamos en 12%; bajamos de 9 a 5% las del arroz y algodón; y de 12 a 7% las del girasol, nosotros bajamos las retenciones", consideró.
"Lo mejor que le puede pasar a la Argentina es que al campo le vaya bien"
A su vez resaltó que desde su ministerio aumentaron "3 puntos en soja y lo distribuimos entre pequeños y medianos productores para darles más competitividad; no es una recaudación fiscal, sino una redistribución solidaria".
En último término Basterra se refirió a la rotura de silobolsas y afirmó que "hay que desestimar una articulación o estrategia de un sector sobre otro".
"Cuando se quiera ver quién es el que genera el delito, hay que ver a quien afecta y a quien beneficia ¿Al Gobierno en qué lo puede beneficiar perder un producto que nosotros queremos que lo venda?", cerró.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -