El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La semana pasada, Brasil alcanzó las 300 mil muertes por coronavirus desde el inicio de la pandemia.
En un contexto en el que este jueves Brasil superó los 100 mil casos positivos de coronavirus en 24 horas y en total, desde que empezó la pandemia, las 300 mil muertes, el ex presidente Luiz Inacio Lula Da Silva definió la situación como "el mayor genocidio" que vivió el país.
"El martes, 3.158 personas murieron por Covid en Brasil. Este es el mayor genocidio de nuestra historia", dijo Lula en una entrevista con el semanario alemán Der Spiegel. Además apuntó contra el actual mandatario, Jair Bolsonaro, al considerarlo el culpable.
"Nuestra atención no debe centrarse en las elecciones del año que viene, sino en la lucha contra el virus y la vacunación de la población. Tenemos que salvar a Brasil del coronavirus", agregó.
Esta semana, Brasil superó las 300.000 muertes por coronavirus, colocándose como el país con mayor número de decesos por Covid-19 después de Estados Unidos. Además, más de 12 millones de brasileños se han infectado con el coronavirus y este jueves registró por primera vez 100.000 nuevos contagios en un día.
"Un presidente no puede saberlo todo, pero él (Bolsonaro) debería tener la humildad de consultar a las personas que saben más que él", opinó Lula en la entrevista. En este sentido, dijo que el actual mandatario debería "reunirse con científicos, médicos, gobernadores y ministros de Salud para poner en marcha un plan para derrotar a la Covid".
"Si tuviera un poco de grandeza debería pedir perdón a las familias de los 300.000 muertos por coronavirus y a los millones de infectados", dijo y agregó: "Es responsabilidad nuestra, de los brasileños, parar a este hombre y restaurar la democracia en el país".
Esta semana, Lula obtuvo una nueva victoria cuando la justicia concluyó que el magistrado Sérgio Moro, que lo juzgó, actuó con "parcialidad". Con 75 años, el ex presidente puede ser candidato en las elecciones presidenciales del año próximo, tras recuperar sus derechos políticos después de que las condenas por corrupción en su contra fueran anuladas por un vicio de forma.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -