“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Miguel Acevedo dijo que el Presidente lo desilusionó y reconoció que hay que reabrir las paritarias ante la crisis económica.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Miguel Acevedo, reconoció este martes que las paritarias se van a tener que reabrir porque "el poder adquisitivo ha caído muchísimo".
"Hay una desconfianza atroz y no solo de la gente de afuera, también de la gente de adentro, los argentinos, que no le tienen confianza a su propio país. La Argentina es un país que tiene que tener continuidad en el cumplimiento de los contratos", añadió.
El presidente Macri ignoró la industria argentina. La industria es una de las grandes perdedoras de este modelo económico", sostuvo el jefe de la UIA.
Según dijo Acevedo a Radio La Red, "las empresas no pueden funcionar porque no tienen flujo de caja o bien, por altas tasas, que no le permiten financiarse. No podemos seguir con ésto, ya lleva mucho tiempo".
"Por eso, hay que empezar a tener un país con previsibilidad. La Argentina tiene potencial para recomponerse", confió. A su criterio, "creo que el Gobierno se dio cuenta de esta situación después de las PASO; que fueron un palazo" para el oficialismo.
"Tenemos un problema político, no económico. La coyuntura económica es muy mala, pero estamos ahogándonos en un charco de agua", analizó al hablar sobre la crisis que enfrenta Argentina.
"Se van a tener que volver a abrir las paritarias. El poder adquisitivo ha caído muchísimo y tenemos que empezar a crecer y ver cómo recomponemos los salarios", sostuvo el industrial.
"Desde 2011 hasta hoy, tenemos una destrucción del 15% de la producción fabril. Y para levantar al 3% anual, vamos a tardar más de diez años", estimó. Y consideró que "el Gobierno trató de hacer muchas cosas desde lo institucional, pero en lo económico se encerró mucho. Entonces, no tuvo la sensibilidad de escuchar a la sociedad". concluyó.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -