Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el marco del foro del G7 y palpitando el G20 -del que Argentina ostenta la presidencia en esta edición- el presidente Mauricio Macri mantuvo reuniones con sus pares de Alemania, Ángela Merkel y del Reino Unido, Theresa May, entre otras personalidades de peso en el mundo diplomático.
Esta cumbre tuvo lugar el viernes 8 y sábado 9 de junio en el hotel Fairmont Le Manoir Richelieu, un complejo a orillas del río San Lorenzo, en la localidad canadiense de Charlevoix, a unos 140 kilómetros del centro de Quebec.
Allí, y tras reunirse con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Christine Lagarde, el Jefe de Estado argentino aprovechó para dialogar con representantes de otras naciones.
Una de ellos fue la británica Theresa May, con quien el Jefe de Gabinete Marcos Peña se encontró en la semana. De acuerdo a lo informado por Presidencia de la Nación, ambos mandatarios "coincidieron en que la relación bilateral está funcionando muy bien y hablaron sobre la necesidad de hacer un esfuerzo", con vistas a la cumbre del G20 de Buenos Aires con el objetivo de "avanzar en una posible agenda de temas de comercio".
En su encuentro con la alemana Ángela Merkel también resonó fuerte el G20, ya que ambos países integran la llamada troika (trío) que lleva adelante la estructura formal actual (el país anfitrión del pasado año -Alemania-, del actual -Argentina- y del que viene -Japón-).
Entre los temarios, se discutió asimismo la posibilidad de que el país germánico invierta en proyectos de Participación Público-Privada impulsados por el Gobierno
argentino, además de probablemente también hacerlo en materia de ferrocarriles.
La situación en Venezuela y las negociaciones por el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, representaron otros tópicos de interés entre Macri y Merkel.
El primer ministro japónes Shinzo Abe, sus pares de Vietnam Nguyen Xuân Phúc y de Jamaica Andrew Holness compartieron unos minutos con el presidente argentino, al igual que el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) José Angel Gurría y la directora ejecutiva del Banco Mundial, la búlgara Kristalina Georgieva.
Si bien de estos últimos encuentros no trascendieron detalles particulares, desde Presidencia aseguraron que en cada una de las reuniones se recibió "un firme respaldo a las reformas estructurales que está llevando adelante en Argentina".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -