El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Justicia dispuso hoy el cierre de la causa contra el presidente Mauricio Macri por el decreto que modificó la ley de blanqueo de capitales y permitió que familiares de funcionarios públicos pudieran adherirse a ese mecanismo.
Así lo anunció esta noche el diputado del Frente Renovador Felipe Solá, quien había presentado la denuncia, por entender que el DNU era inconstitucional ya que cambiaba una norma vigente sin haber pasado por el Congreso.
La jueza Ma José Sarmiento cerró la causa que presenté contra el Decreto que les permitio blanquear a los familiares de los funcionarios. Dice que es "abstracta" porque el blanqueo finalizó. Como ya ocurrió, no hubo delito. Insolito. Renunció. Y la ley? Y la Constitución ?
— Felipe Solá (@felipe_sola) 24 de mayo de 2018
"Parece que para el Ejecutivo hay cosas que son totalmente constitucionales, como sacar un decreto para modificar una ley como la del blanqueo", cuestionó Solá esta noche durante una entrevista en el canal C5N.
El diputado explicó que había presentado la denuncia a comienzos del 2017, pero que la jueza María Biotti le impidió presentarse como litigante y cerró la causa.
Luego, la Sala V de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal rechazó un planteo del Estado para presentarse a litigar y lo habilitó a reclamar judicialmente.
La causa se volvió a sortear, pero en noviembre pasado otro tribunal resolvió que "no tenía sentido decir que fue inconstitucional" el decreto del Gobierno, porque ya había cerrado el plazo para inscribirse al denominado sinceramiento fiscal.
"Ese mecanismo permitió que gente que tenía plata en negro, la blanqueara. Tener plata en negro es un delito, básicamente la medida fue una amnistía", sostuvo Solá sobre la iniciativa de la AFIP para atraer el dinero que los contribuyentes podían tener en el exterior.
El año pasado el periodista Horacio Verbitsky denunció que el hermano del presidente, Gianfranco Macri, blanqueó a través de este mecanismo 35,2 millones de dólares.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -