La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente Mauricio Macri emprenderá un viaje a Estados Unidos el 5 noviembre con el objetivo casi exclusivo de atraer inversores que decidan apostar por la Argentina. Sin embargo, su primera actividad en el país del norte será homenajear a las víctimas del atentado en Manhattan.
La idea del mandatario es dar la imagen de un "buen clima político" tras los comicios, por lo que decidió que los gobernadores peronistas Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Uñac (San Juan) y Juan Schiaretti (Córdoba) formen parte de la comitiva oficial.
Con la meta de regresar al país con compromisos de inversiones, el jefe de Estado partirá el domingo 4 de noviembre a las 21:40 horas, a bordo de un vuelo de American Airlines e intentará ejecutar una apretada agenda de actividades, fotos y reuniones con empresarios en Nueva York.
El punto que encabeza su "to do list" es un homenaje a los 5 rosarinos fallecidos en el atentado sucedido el 30 de octubre en una bicisenda a la vera del Río Hudson. Luego, participará de un foro sobre oportunidades de negocios en la Argentina organizado por el Consejo de las Américas y el fondo de inversiones Black Rock, donde también recibirá el Premio Gold Insigne "en reconocimiento por su liderazgo transformador en la Argentina y en toda la región".
Si bien sólo serán 48 horas las que el líder del PRO permanecerá en suelo norteamericano, también encabezará un desayuno con CEOs en el Consejo Empresarial para el Entendimiento Internacional e intentará demostrar a los hombres de negocios que las reformas anunciadas son palpables y no sólo palabras.
En la agenda también figura una visita a la Bolsa de Wall Street, una cena con empresarios de la comunidad judía neoyorkina liderada por el millonario Jack Rosen y una nueva entrevista con la agencia de noticias económicas Bloomberg en su redacción.
El discurso que Macri sostendrá tendrá reiteradas referencias a las potencialidades de la Argentina, tanto en recursos naturales como humanos. Fuentes cercanas al político señalaron a NA que se ha dado "un paso muy importante con el triunfo en las elecciones, ahora queda concretar algunas de las reformas que se plantearon en el CCK, para que ya no haya excusas para no invertir en el país".
Las únicas actividades que revisten un corte más político serán con el Secretario General de las Naciones Unidas, el portugués António Guterres, con quien dialogará sobre la organización de la cumbre del G20 en 2018 en Buenos Aires, y con el ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.
Además de los 3 gobernadores peronistas, también acompañarán a Macri la primera dama, Juliana Awada; el canciller, Jorge Faurie; y el ministro de Finanzas, Luis Caputo; entre otros.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -