Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este 21 de noviembre van a tener lugar las regionales donde se renovarán todos los cargos ejecutivos y legislativos de las 23 entidades federales así como de los 335 municipios del país.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, prometió en las últimas horas que respetará eventuales victorias de la oposición en las elecciones regionales de noviembre y que eliminará el cargo de protectores, que creó para neutralizar gestiones ajenas al oficialismo.
“Lo anuncio: a partir de estas elecciones, creo que lo mejor, lo mejor es que gane quien gane le toque el gobierno”, afirmó el mandatario en un discurso durante el acto de entrega del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
En este sentido resaltó: “Vamos a eliminar eso que hemos llamado el protectorado; se acaban los protectores y las protectoras por estado y municipio para que el que gane, gobierne y punto”.
Maduro creó en el año 2013 el cargo de protectores designados por el Poder Ejecutivo, con funciones superpuestas con las de gobernadores y alcaldes en distritos en los que la oposición había ganado las elecciones y ejercía la administración.
El primer caso fue en el estado Miranda, vecino de Caracas, donde designó como protector al excanciller Elías Jaua, quien actuó como una suerte de gobernador paralelo en tiempos en que ese distrito era gobernado por el opositor Henrique Capriles.
El jefe del Estado hizo su anuncio en momentos en que gestiona la presencia de observadores internacionales para los comicios de noviembre y alienta un diálogo con la oposición, mientras Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea (UE) se mostraron dispuestos a “revisar” las sanciones económicas y políticas que impusieron al país caribeño.
“Estamos dispuestos a revisar las políticas de sanciones sobre la base de avances significativos en una negociación integral” que conduzca a “elecciones locales, legislativas y presidenciales creíbles, inclusivas y transparentes”, manifestaron Washington, Ottawa y la UE el viernes pasado en una declaración conjunta.
Las posibilidades de observación internacional de las elecciones, diálogo entre el oficialismo y la oposición y revisión de las sanciones surgió a partir de que el líder opositor Juan Guaidó convocara meses atrás a todos los actores de la crisis venezolana, incluido el oficialismo, a un “acuerdo de salvación nacional”.
Este 21 de noviembre van a tener lugar las elecciones regionales de la República Bolivariana de Venezuela donde se renovarán todos los cargos ejecutivos y legislativos de las 23 entidades federales así como de los 335 municipios del país.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -