La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Justicia se quejó por los últimos fallos del máximo Tribunal. "No son adversos a la administración de Macri, sino al Estado y el país", planteó.
El ministro de Justicia, Germán Garavano, cuestionó a los integrantes de la Corte Suprema tras varios fallos que en el Gobierno consideran adversos. En diálogo con radio La Red, el funcionario dijo que el máximo tribunal "parece opositor".
"Quiero creer que es una Corte independiente, tan independiente que parece opositora".
En el Gobierno aún están molestos por el fallo que le dio la razón a las provincias que reclamaron por los fondos coparticipables que dejarían de cobrar tras los cambios en el IVA y Ganancias.
Y ayer, la Corte Suprema de Justicia volvió a fallar en contra de lo que esperaban en la Casa Rosada al determinar que los exiliados durante la dictadura militar deben cobrar la misma indemnización que quienes estuvieron detenidos durante el Gobierno de facto.
La decisión lleva la firma de los jueces Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti. Es decir, de todos los miembros del cuerpo excepto la de su presidente, Carlos Rosenkrantz.
"Los fallos no hay que leerlos como que son contra el Gobierno, porque esta diferencia la va a pagar el Estado, la vamos a pagar todos con nuestros impuestos", dijo Garavano.
Luego sostuvo que no se "animaría a decir si hay una música distinta o una situación" diferente en el caso de las prisiones preventivas, luego de que los empresarios Cristóbal López y Fabián De Souza fueran excarcerlados este martes tras haber estado detenidos dos años.
"En todo caso haría referencia a los juicios orales y la velocidad que tiene el sistema de justicia para llegar a esta instancia", aseguró Garavano.
"Yo siempre he dicho que la privación de la libertad es algo muy fuerte".
Acerca de si los fallos pueden cambiar según los resultados electorales, respondió: "Si fuera así sería peligroso porque sí podría anticipar impunidad sobre hechos de corrupción que todos vimos".
"Sin embargo lo que yo creo es que lo que la gente no tolera más es la impunidad", concluyó.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -