Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Docentes universitarios y agrupaciones estudiantiles realizaron hoy una "Marcha de antorchas" hacia la Plaza de Mayo, para denunciar el "ajuste en la educación pública" que aseguran impulsa el Gobierno.
La movilización partió a las 18:00 desde la Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo y se dirigió a las puertas de la Casa Rosada, convocada por la CONADU junto a todos los sindicatos universitarios, además de las agrupaciones y federaciones estudiantiles.
"Esta marcha es en rechazo de la propuesta salarial del Gobierno, del 15 por ciento en cuatro cuotas hasta diciembre, y en rechazo al ajuste en la educación pública", dijo Federico Montero, secretario de Organización de CONADU.
Ahora - Estamos en la "Marcha de las Antorchas" en defensa de la universidad pública y del salario docente. #LaUniversidadMarcha pic.twitter.com/NlM09tWsv9
— Roberto Salvarezza (@RCSalvarezza) 17 de mayo de 2018
Y agregó a la agencia NA: "Estamos perdiendo chicos en la educación universitaria, perdiendo la perspectiva de la movilización social ascendente".
Poco antes del comienzo de la movilización, el Ministerio de Educación de la Nación anunció que otorgaría a los docentes universitarios un incremento del 5 por ciento del salario "a cuenta de los futuros aumentos que se acordarán en la mesa de negociación con los gremios".
"Este avance se inscribe en el marco del diálogo entre las partes y se suma al adicional actualizado desde el primero de febrero, fijado en 2,27 por ciento", indicó la cartera educativa en un comunicado.
Durante el último encuentro con los trabajadores de las universidades públicas, la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) volvió a ofrecer un 15 por ciento de aumento, aunque con una distribución de las cuatro cuotas distinta a la de la propuesta inicial: 4 por ciento en mayo, 5 por ciento en agosto, 3 por ciento en noviembre y 3 por ciento en diciembre.
Compañerxs de universidades de todo el país en la Marcha de las Antorchas en Defensa de la Universidad Pública convocada por CONADU junto a todos los sindicatos universitarios; organizaciones científicas y estudiantiles, referentes sociales y políticos #LaUniversidadMarcha pic.twitter.com/ngyyv5V3Iu
— Conadu (@PrensaCONADU) 17 de mayo de 2018
En este marco, los docentes universitarios ya anunciaron 48 horas de paro en todas las universidades nacionales para los próximos martes y miércoles
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -