El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A 9 días de la jornada que volvió a sembrar el pánico en el continente europeo y se cobró la vida de 15 inocentes, Barcelona decidió rendir un fuerte homenaje a ellos y a los más de 100 heridos en los ataques de La Rambla y Cambrils.
Bajo la consigna "No tengo miedo", cerca de 500 mil personas se hicieron presente en el lugar de los hechos en una manifestación pacífica que fue encabezada por el rey Felipe VI, el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, el presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
Sin embargo, estos líderes políticos no fueron los responsables de caminar al frente de la misma. Por decisión de los manifestantes, solicitaron que los cuerpos y fuerzas de seguridad, sumado a los trabajadores de los servicios de emergencia que actuaron aquel día, lleven la pancarta contra el terrorismo.
Por otro lado, los familiares y amigos de las víctimas, sumado a organizaciones que trabajan a favor de la paz, contra el racismo y en defensa de los derechos humanos, fueron los siguientes en completar la multitud que se opuso al ataque yihadista de Barcelona.
"Estamos aquí para mostrar nuestro pésame a quienes han perdido a familiares o seres queridos y también para demostrar que no tenemos miedo, que saldremos adelante y que no podrán con nosotros", remarcó uno de los manifestantes ante la agencia de noticias EFE.
El punto final de dicha movilización fue en la Plaza de Cataluña, a pocos metros de donde se perpetró el ataque de un terrorista con una furgoneta, asesinando a 13 personas e hiriendo a más de un centenar.
La multitudinaria manifestación tuvo sus pequeños problemas sociopolíticos, cuando un grupo de independentistas abuchearon al presidente Rajoy y al Rey Felipe VI, aunque este último recibió mayor cantidad de apoyo ya que es la primera vez que un líder de la monarquía se hace presente en este tipo de movilizaciones.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -