Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una multitudinaria columna se movilizó al Consulado de Bolivia y luego a la Legislatura Provincial en la tarde del lunes. Fue en rechazo a la remoción de Evo Morales.
Una manifestación contra el golpe de Estado que se concretó esta semana en Bolivia recorrió calles de la Quinta Sección de Capital para repudiar el accionar de las fuerzas armadas de ese país y expresar solidaridad hacia Evo Morales. La marcha se trasladó luego a la Legislatura, adonde asistieron miles de personas.
En el inicio de la tarde, unos 300 asistentes se reunieron en la esquina de Clarck y Martínez de Rozas, cerca de la sede diplomática boliviana. Cantaron e hicieron flamear banderas Wiphalas y del Estado Plurinacional.
"Estamos en un momento muy delicado. Pedimos cautela" (Francisco Navajas, Cónsul de Bolivia)
Micrófono en mano, el Cónsul de Bolivia Francisco Navajas pidió cautela, aunque evitó tomar una posición tajante frente a los sucesos de los últimos días. “Estamos en un momento muy delicado como Estado Plurinacional. Pedimos a nuestros hermanos que oren por la paz de nuestra Patria, para que pronto tengamos una conducción real y constitucional”, dijo. Y añadió: “No podemos decir otro comentario porque estamos resguardando la institucionalidad de nuestro país”.
Luego, la marcha se trasladó a la Legislatura. Cerca de las 20 se congregaron allí unas 2000 personas.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -