Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Jefe de Gabinete de la Nación realizó un balance de los cuatro años de administración Cambiemos y se pronunció de cara al futuro político de la alianza.
En lo que seguramente haya sido su última entrevista como Jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña realizó un balance de los cuatro años transitados desde la alianza Cambiemos, al tiempo que se mostró optimista de cara al rol del espacio como oposición, así como de cara a las próximas elecciones.
En diálogo con Clarín, Peña fue consultado sobre el continuado aumento en dos indicadores como el caso de la inflación y la pobreza: “Juzgar un Gobierno por una o dos variables es un error que nos puede llevar a un lugar muy complicado como país”.
“Ignorar el valor de la calidad democrática es el juego de aquellos que fueron debilitando la calidad institucional de nuestro país. Eso termina debilitando las libertades, la convivencia. Minimizar el valor de la paz social, de la reducción de homicidios, de la violencia, es un error; porque termina haciéndole el juego a los violentos”, precisó.
En esta línea, el funcionario entiende que la derrota electoral del espacio que integra va más allá del eje económico: “Hay un 41% que nos votó, seis puntos más que en 2015. No hay dudas de que a una parte de la sociedad la caída del salario real y el impacto económico los alejó de la posibilidad de votarnos”.
Al mismo tiempo, reiteró el valor de haber gobernado sin mayoría en ambas Cámaras del Congreso de la Nación: “Es el primer gobierno que gobierna en minoría los 4 años y completa su mandato habiendo hecho muchísimas reformas y avances”.
“No hay duda de que nuestro objetivo era continuar, pero también es indudable la cantidad de avances y la referencia que queda para un sistema político más equilibrado. Tenemos posibilidad de competir y volver a ganar en la próxima elección”, continuó.
Consultado sobre lo que Monzó planteó como un equipo de Gobierno de “obsecuentes”, Peña fue categórico: “No coincido para nada. Fue un gobierno de muchas personas. De cientos, de miles de personas que se involucraron con buena fe y capacidad y que trabajaron como equipo como muy pocos gobiernos en nuestra historia”.
En último término y a tono con el escenario regional marcado por las crisis que atraviesan diferentes países, el Jefe de Gabinete desestimó un escenario similar en el país: “La Argentina está mejor preparada, porque venimos de muchos años de volatilidad y eso permite un sistema más contemporáneo y resiliente a la realidad que vivimos”.
“Todos los sistemas van a estar sometidos a esa doble trituradora de poder que estamos viviendo. Por abajo, la revolución digital y el empoderamiento individual. Por arriba, la globalización. Cada vez uno maneja menos resortes en el poder, cada vez es todo más rápido y transparente y cada vez la expectativa es más grande en la ciudadanía”, cerró.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -