El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Jefe de Gabiente y cerebro de la campaña electoral de Juntos por el Cambio analizó la elección presidencial. Consideró que la crisis económica fue decisiva en el resultado.
Con tono de autocrítica, el Jefe de Gabinete de ministros Marcos Peña habló este viernes sobre la derrota del oficialismo que truncó la posibilidad de reelección al presidente Mauricio Macri, quién entregará el mando el próximo 10 de diciembre a Alberto Fernández, el triunfador en la primera vuelta del 27 de octubre último.
Durante una entrevista en la Conferencia Anual Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP), el cerebro de la campaña de Juntos por el Cambio, admitió que la crisis económica fue decisiva en la pérdida de apoyo de los electores.
"Hubo una decepción porque no se mantuvo el poder adquisitivo", analizó Peña.
El Jefe de Gabiente respondió a las preguntas de las autoridades de la ASACOP, Augusto Reina y Florencia Filadoro, a quienes dijo que "cuando uno mira estos cuatro años, más allá de la movida de la oferta política, había un porcentaje de votantes que no nos votó en la primera vuelta en el 2015 pero sí nos votó en la segunda vuelta, que tenía un temor a no se sostenga el nivel del poder adquisitivo que habían llegado a tener, aunque sabía de algún modo que se debía a cosas artificiales, pero que creía necesario sostener y por eso hubo una decepción porque eso no se mantuvo y se retrocedió".
Y luego admitió: "sabíamos que podíamos generar una mayor presión de demanda hacia la unificación del peronismo. Cambiemos fue forjado por la voluntad de la gente que nos unió, creo que la demanda es la que ordena la oferta".
Consultado sobre el cambio de estrategia del oficialismo tras las elecciones primarias de agosto, respondió: "Después de las Paso se apeló más a lo emocional y a los valores que a las realizaciones".
También se expresó en tono crítico hacia las encuestas y la campaña en redes sociales.
"Hubo una falla sistémica en la investigación, en las encuestas, es algo que agravó el problema por la correlación que tuvo en los mercados. En nuestro escenario esa diferencia era menor".
"No tuvimos tiempo de saber qué falló en las encuestas, seguro que influyó la fiscalización, también sabemos que nuestro votante vota menos en las PASO, pero creo que hay algo más estructural que nos llevó a decidir no hacer cuantitativas en la elección general", sostuvo.
"No hay que enamorarse de las herramientas", aconsejó en otro tramo de su exposición. Y agregó: "me sorprendió el mito del bigdata. Si crees que el control social es deseable o posible, yo creo que no es posible. Si no entendemos que la representación es más importante que la herramienta te vas a comer una sorpresa".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -