Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, afirmó que en el país "se vienen tiempos difíciles" y consideró que la situación actual es "angustiante". Sin embargo, evaluó que "empieza a ver algunas señales de que va a haber trabajo".
"Van a venir meses difíciles y todos lo sabemos; los cambios en el dólar van a tener impacto en la inflación y actividad económica. ¿Estamos en un momento complejo? Sin duda. ¿Genera angustia? Sin duda. Pero estamos trabajando para resolverlo dejando lo mejor de nosotros", afirmó la gobernadora en diálogo con A24.
Comentó que una situación que le preocupa es que "haya un traslado a los precios y a la canasta alimentaria, especialmente en la provincia de Buenos Aires donde vive la mayor cantidad de pobres de Argentina".
La mandataria provincial dijo que "no" compra dólares . Además, confesó una situación personal: "Yo vendí mi casa, la vendí en dólares y después tengo una cuenta en pesos".
A su vez, cuestionó a quienes dicen que el gobierno de Mauricio Macri "gobierna para los ricos y que iba a terminar con los planes sociales en el país". Sobre esto, afirmó: "Siempre doy la cara en las buenas y en las malas".
En referencia a la situación con los docentes, explicó que en provincia la oferta es del 20,7% teniendo en cuenta el último índice de inflación del Indec. "No sería responsable si me junto con un líder sindical de los docentes porque no sé cuál va a ser la recaudación en diciembre. No quiero mentir", aseguró Vidal y agregó: "Soy obsesiva del valor de la palabra. Los gremios no pueden decir que no cumplimos con nuestra palabra, no pueden decir que les mentí".
Por otra parte, Vidal habló sobre la causa de coimas y corrupción en la obra pública: "Es la primera vez en 30 años que veo empresarios presos. Empezando por el primo del presidente. Hay mucho discurso instalado en que cree una parte del país. Pero la situación es más compleja que eso".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -