Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mientras el gobierno intenta estabilizarse después de una semana con escalada del dólar, mañana vencen $ 645.000 millones en Lebacs, que equivalen al 65 % del dinero circulante.
Para eso, el Banco Central puso en venta 5 mil millones de dólares, que a cifras de abril correspondían a los tenedores de Lebacs extranjeros y locales, que acumulaban un 20 % de la oferta total y es sobre quién más pesa la expectativa respecto a su actividad de mañana.
En cuanto a los bancos, que también poseen una gran cantitad de Letras del BCRA, se espera que continúen con ese método de inversión que luego del último aumento de las tasas, ofrece una rentabilidad del 4 % mensual.
Ese es el instrumento que utiliza el gobierno para controlar el dólar y la inflación, atrayendo pesos y evitando que la inversión especulativa se vaya a los dólares y presione la demanada de la divisa norteamericana.
LEBACS, "SUPERMARTES". 30% es del Sector público (cajas previsionales, FGS y gobiernos provinciales y municipales), 27% bancos y 23% fondos de inversión. 12% son ahorristas locales y 8% son no residentes. Sobre este último grupo es dónde están puestos todos los interrogantes. pic.twitter.com/USpw54naQo
— Matías Di Santi (@matydisanti) 14 de mayo de 2018
Por allí se puede entender la decisión del Central de vender 5 mil millones de dólares. La entidad que dirige Federico Sturzenegger necesita que quienes mañana vencen sus Lebacs, decidan renovar la inversión para que ese dinero no se pase a dólares y aumente el tipo de cambio.
El dólar llegó hoy a $ 24,99 para la venta mayorista, un nuevo pico histórico, que se refleja luego en el aumento de los productos y servicios que se consumen en el país.
La histórica suba de la moneda norteamericana en las últimas semanas disparó la inflación y sepultó definitivamente las metas de inflación del gobierno, que ya habían sido modificadas a finales de 2017.
Si bien el BCRA asegura tener controlada la situación, un error en el cálculo del equipo de Sturzenegger puede provocar una nueva corrida y seguir echando leña al fuego de un gobierno que se complica cada vez más.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -