Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ceremonia de los premios Martín Fierro 2018 estuvo teñida de lucha, problemáticas actuales y de coyuntura. Por un lado, mientras en el Congreso Nacional se debate la despenalización del aborto legal, seguro y gratuito; los invitados hicieron públicos sus reclamos y posturas; además de hablarle directamente a los legisladores.
En una fecha histórica para el país -el aniversario de la primera manifestación de "Ni Una Menos"-, diversas celebridades hicieron valer los derechos de las mujeres a través de presentarse a la gala con algún accesorio verde y/o el característico pañuelo. Mientras que otras, optaron por "decirle sí a las dos vidas".
Sin embargo, el reclamo por la legalización del aborto no fue el único que resonó en esta reciente edición de los premios.
Trabajadores de la Tv Pública, Radio Nacional y la agencia Télam manifestaron "a modo de denuncia del proceso de ajuste, vaciamiento y despidos que, con sus matices, afecta el funcionamiento de los tres medios tradicionales bajo gestión estatal".
La movilización -que tuvo lugar a unos pocos metros de la alfombra roja- fue convocada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), el Sindicato Argentino de Televisión y la Asociación Argentina de Actores.
Según se detalló en un comunicado de Sipreba "los trabajadores de Télam pelean para revertir los despidos de dos periodistas" y en la Televisión Pública "se resiste la política de 'paritaria cero' del ministro Hernán Lombardi y el desguace de la programación del canal; en Radio Nacional hay persecución, despidos y vaciamiento de contenidos".
La problemática no sólo se visualizó en las afueras del Alvear Palace Hotel (Av. Alvear 1891) sino que también dentro de la ceremonia, donde muchos de los premiados elevaron su voz a modo de solidaridad con sus colegas y la situación que se encuentran atravesando.
Algunos de ellos fueron los periodistas Luis Novaresio y Guillermo Panizza, y el director Bruno Stagnaro ("Un gallo para Esculapio").
"Quiero solidarizarme con mis compañeros, trabajadores de la Televisión Pública, es un momento crítico para el periodismo. El 7 de junio es el día del periodista, no queremos regalos, queremos trabajo", sostuvo Panizza.
Por su parte, el productor Sebastián Ortega también visualizó la problemática e ingresó a la gala con un cartel en el que se leía "Que no te apaguen los medios públicos".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -