La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La campaña que busca boicotear los discursos de odio en el sitio suma adherentes, luego de que fracasen las negociaciones con la compañía.
Coca-Cola, Starbucks y otras 400 marcas retirarán a partir de este miércoles sus anuncios de la red social Facebook, después del fracaso de las conversaciones de última hora para detener un boicot sobre los discursos de odio en el sitio.
Esto se debe a que diversos grupos de derechos civiles de Estados Unidos han acudido a las multinacionales para que los ayuden a presionar al gigante de las redes sociales a tomar medidas concretas para bloquear el discurso de odio, luego del asesinato de George Floyd y en medio de una reflexión nacional sobre el racismo.
Por su parte, ejecutivos de Facebook, entre ellos Carolyn Everson, vicepresidenta de soluciones de negocios globales, y Neil Potts, director de políticas públicas, mantuvieron al menos dos reuniones con anunciantes el martes, el día anterior al boicot planeado de un mes, dijeron a la agencia Reuters tres fuentes que participaron en las llamadas.
Sin embargo, los directivos no dieron nuevos detalles sobre cómo abordarían el discurso de odio, dijeron las fuentes. En cambio, se refirieron a comunicados de prensa recientes, frustrando a los anunciantes que participaron de las conversaciones, que creen que esos planes no van lo suficientemente lejos.
El presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, acordó reunirse con los organizadores del boicot, dijo una portavoz.
La crisis se desata luego de que grupos de derechos civiles de Estados Unidos, como la Liga Anti-Difamación, NAACP y Color of Change, comenzaron la campaña "Stop Hate for Profit" después de la muerte de Floyd, un hombre negro que murió asfixiado bajo la rodilla de un oficial de policía blanco el mes pasado. Los grupos describieron 10 demandas para Facebook, las cuales incluyen permitir que las personas que sufren acoso severo hablen con un empleado de la red social y un reembolso a las marcas cuyos anuncios aparezcan junto a contenido ofensivo que luego se elimina.
En este sentido, Facebook dijo a principios de esta semana que se sometería a una auditoría de sus controles a los discursos de odio, sumándose a los planes para etiquetar contenido de interés periodístico que de otra manera violaría sus políticas, siguiendo prácticas similares de otras plataformas de redes sociales como Twitter.
Finalmente, el representante de una agencia de publicidad digital que participó en una llamada el martes dijo que los ejecutivos de Facebook se refirieron repetidamente a la auditoría, sin ofrecer concesiones adicionales. Por su parte, ejecutivos de Facebook se pusieron en contacto con los directores ejecutivos, miembros de la junta y directores de marketing de los principales anunciantes para que los excluyeran del boicot, dijeron a Reuters dos personas con información sobre las discusiones.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -