La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tomó 23 horas de debate y años de reclamos, pero finalmente la despenalización del aborto obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados de nuestro país.
Con un Congreso blindado por una "marea verde" aguardando por una respuesta positiva, la iniciativa se aprobó con 129 fotos a favor, 125 en contra y 1 abstención.
A pesar de que recién a las 10 de la mañana llegó el resultado, el mundo reaccionó a ello. Sin embargo, sólo 3 diarios de Latinoamérica destacaron la noticia como una de las principales en su portada en papel.
"El Mercurio" de Chile fue uno de ellos, aunque haciendo hincapié en la grieta que se generó a partir de esta temática.
"Despenalización del aborto divide al Congreso y a la calle en Argentina", fue la titulación que seleccionaron. En la nación vecina, el aborto sólo está permitido cuando se trata de una violación, cuando peligra la vida de la mujer o existen graves malformaciones en el feto.
El matutino "ADN Paraguayo" de Paraguay tuvo una visión parecida a la chilena, e hizo referencia a esta división.
"Entre el aborto y huelga general en la Argentina", fue la forma en que este país percibió el debate por la interrupción voluntaria del embarazo legal unido al paro impulsado por Camioneros.
Sin embargo, quien le dio mayor importancia a este evento histórico fue Uruguay. Allí, el aborto no está penalizado si se cumple dentro de las primeras 12 semanas de gestación.
"Terminó el silencio: anoche era imprevisible la votación en Argentina sobre despenalización del aborto, pero el debate, muy postergado, ahora es en voz alta", plantea "La Diaria" con una enorme imagen de dos mujeres, una a favor y otra en contra, enfrentándose.
Por su parte, los diarios europeos no se hicieron eco de la noticia, muy enfocados en el inicio del Mundial de Rusia y en el escándalo del ministro de Cultura español, que defraudó al fisco y debió renunciar.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -