Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una joven médica nacida en Argentina perdió la vida el pasado sábado 17 de marzo en el Kurdistán sirio, según informó la milicia kurda para la que trabajaba conocida como una de las Unidades de Protección Popular (YPG).
Se trata de Alina Sánchez, de 32 años, médica y militante feminista que falleció en un accidente automovilístico en la tarde del sábado mientras se dirigía a la localidad de Hasaka, donde se disponía a mantener "un encuentro con representantes de una organización internacional de la salud".
Sánchez nació en San Martín de los Andes en 1986 y se graduó como médica en Cuba. Hacía 8 años que se desempeñaba en "un sistema alternativo de salud", establecido por la rama femenina de las YPG, en las zonas del norte de Siria que están bajo su control.
La doctora Sánchez había adoptado el nombre kurdo de Legerín Ciya, e integraba la Academia de Gineología (ciencias de la mujer) en el territorio que los kurdos denominan Rojava.
En una carta de condolencias a la familia Sánchez, compañeros y compañeras de la médica argentina la exaltan como parte de las "internacionalistas" que "se unieron con el pueblo de Rojava y del Norte de Siria para defender a la humanidad y constituir una sociedad libre".
En el comunicado del Comando General de las YPG se señaló que la médica "creció en una cultura de la revolución, el país del Che Guevara, Argentina, en América Latina, debido a esto también fue que se unió a la revolución de Rojava".
Alina Sanchez (Lêgerîn Çiya) era una gran defensora de los derechos humanos y la lucha de la mujer en el Kurdistan. Siempre te recordaremos compañera pic.twitter.com/PZIgyiruKu
— Hevi Azadiye (@HeviAzadiye2) 22 de marzo de 2018
Entre sus responsabilidades estaba brindar tratamiento y cuidados a los heridos en combate, y establecer conexiones con ONGs internacionales y organizaciones de la salud para asegurar el apoyo a personas con necesidades urgentes.
Las colegas kurdas de Sánchez indicaron en la carta que Legerín (Sánchez) "percibía la lucha de la liberación de la mujer y del pueblo del Kurdistán como su propia lucha" , y solicitó ser trasladada a Afrin cuando el ejército turco hizo su ingreso a esa zona de Siria el 20 de enero de 2018, lo que le fue denegado.
Si bien el comunicado no detalla la fecha de incorporación a esa milicia, sí especifica que la Dra. Sánchez "había estado en las filas de la revolución durante varios años y trabajó en los servicios médicos", salvando "la vida de innumerables camaradas heridos con gran sacrificio, moral y entusiasmo".
Las YPG son unidades de combate de los kurdos del Norte de Siria. Desde el inicio del conflicto tuvieron una relación fría con Damasco, por cuya política de arabización sufrieron, históricamente, grandes ataques, aunque nunca enfrentaron a sus tropas.
Sí combatieron, en Siria e Irak, contra los grupos yihadistas vinculados a Al Qaeda y contra el Estado Islámico (EI).
Su gran capacidad y determinación combativa llevó a los Estados Unidos a incorporarlos como núcleo fundamental de las Fuerzas de Siria Democrática, una alianza kurdoárabe que expulsó al EI de varios de sus bastiones y contó con apoyo de Washington.
Sin embargo, el gobierno turco considera al YPG una organización colateral del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), al que ha declarado organización terrorista, ataca con incursiones en el norte de Irak, y pone al mismo nivel que al EI.
Desde enero de este año, Ankara desató una operación militar para desalojar a las milicias kurdas de las zonas que ocupan en el Norte de Siria, que se inició por el Oeste y después de la toma de Afrin, señaló el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se dirigirá hacia el Este.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -