Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La salud pública bonaerense inicia una medida de fuerza por 48 hrs, hasta las últimas horas del 30 de marzo. Los médicos reclaman la apertura de paritarias para concretar los aumentos salariales.
Este paro afecta a los 80 hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. El gremio Cicop, que agrupa a los profesionales de la salud pública de esta provincia, además piden que se concrete el pase a planta de becarios que no se hizo hasta el momento.
El jueves 30 de marzo, desde la 10:30 los médicos realizarán una marcha desde el Congreso de la Nación hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires.
Habrá atención de guardia solo por urgencias
Durante 2017 los médicos bonaerenses ya realizaron un total de 8 paros, cinco reclamos fueron de 24 horas y tres de 48 horas.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -