Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida fue firmada por la ministra de Salud, Ana María Nadal, y definida como una "medida sanitaria excepcional".
Mediante la resolución N° 2224 del Ministerio de Salud mendocino, el gobierno provincial autorizó el uso de ibuprofeno de sodio inhalado para el tratamiento de pacientes con coronavirus.
El mismo podrá ser utilizado en centros médicos y hospitales públicos y privados como una "medida sanitaria excepcional como tratamiento de uso compasivo ampliado para pacientes diagnosticados con COVID-19".
Respecto a la resolución firmada por la ministra de Salud, Ana María Nadal, la misma tendrá vigencia mientras persista la emergencia sanitaria.
A su vez, la resolución afirma que, previo a la utilización del ibuprofeno de sodio inhalado, deberá ser constatado el consentimiento del paciente o de su representante legal.
De esta forma, con 25.765 contagios totales y 312 fallecidos por COVID-19, Mendoza se convierte en la quinta provincia en utilizar de manera legal el ibuprofeno de sodio inhalado como tratamiento contra el virus.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -