La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Es para evitar que niños y niñas lleguen a la sordera o que quede secuelas en caso de que existiera la discapacidad.
El Gobernador Alfredo Cornejo y el subsecretario de Salud, Oscar Sagás, inauguraron un espacio donde funcionarán consultorios de fonoaudiología y estimulación temprana dedicados a la atención preventiva del desarrollo de niños de 0 a 4 años en el marco del programa de Detección, Seguimiento y Estimulación Precoz del Niño en Riesgo (Deseprec). En ese marco, informaron que Mendoza tendrá un banco de audífonos para bebés sin cobertura social.
“Hasta este momento, los compra la Secretaria de Salud de la Nación y por ello existe una demora que perjudica la evolución de los chicos. Por lo tanto, hemos tomado la decisión, con todo el equipo de la Subsecretaría y la Dirección de Personas con Discapacidad, de que la provincia se haga cargo para que este recurso esté disponible en tiempo y forma”, dijo Sagás.
Con la implementación de esta medida, Mendoza será la primera provincia de Argentina en contar con un banco de estas características, evitando que niños y niñas lleguen a la sordera o que quede secuelas en caso de que existiera la discapacidad. Es muy importante que antes de los seis meses de vida los chicos tengan su equipo para procurar su normal desarrollo. Por esta razón, en junio se iniciará el proceso de licitación para la compra de los audífonos.
La directora de Maternidad e Infancia, Mónica Rinaldi, destacó la importancia de detectar rápidamente la patología: “Nuestra provincia cuenta con una red de prestadores de maternidad que entre sus funciones tiene la detección temprana de la hipoacusia. Esto se hace con una prueba muy simple denominada otoemisiones, que sirve para ver lo que escucha el bebé. Es importante que esta prueba se realice dentro del primer mes de vida de todos los niños y nosotros lo estamos garantizando en nuestras maternidades dado que la realizamos antes de otorgarles el alta a los recién nacidos”.
“En los casos de niños y niñas que cuenten con emisión negativa, se debe repetir la prueba o hacer otros estudios complementarios. Posteriormente, se los deriva al Hospital Notti, donde está el centro coordinador que provee todos los insumos. Allí también son evaluados en un equipo multidisciplinario, donde determinan quiénes son los niños que necesitan un audífono o un implante”, concluyó la funcionaria.
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -