La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El anuncio de frenar el precio de los combustibles tras las PASO no fue consultado con las provincias petroleras. Ahora se avizoran conflictos y podría haber acciones legales.
El congelamiento en el precio de los combustibles por 90 días enfrenta al Gobierno Nacional con algunos gobernadores. Santa Cruz, Río Negro y Neuquén ya amenazan con recurrir a la justicia, porque creen que el decreto las perjudica particularmente. Mendoza está expectante: si la medida se extiende, la provincia podría unirse en el reclamo.
"Si todas las provincias petroleras litigan por el congelamiento del precio del petróleo en el origen, nosotros vamos a litigar" (Alfredo Cornejo)
Tras las PASO, el Gobernador Alfredo Cornejo está intentando despegarse del macrismo. Y el viraje excede lo discursivo."Si todas las provincias petroleras litigan por el congelamiento del precio del petróleo en el origen, nosotros vamos a litigar", confirmó el mandatario en una entrevista con Radio Nihuil.
Desde el otro lado también juegan sus cartas. Para anticiparse a los problemas, la Nación podría ofrecer algún tipo de compensación a las provincias. Este martes, en efecto, está prevista una reunión con funcionarios de las jurisdicciones implicadas. El Ministro de Gobierno Lisandro Nieri y el de Economía Martín Kerchner serían los señalados para ir a defender los intereses mendocinos ante el Gobierno Nacional.
En tanto, Cornejo avisa: “nosotros queremos confirmar si este freno a los precios es una medida transitoria o si se transformará en una situación permanente".
El decreto 566/2019 que promulgó el Ejecutivo señala que las entregas de petróleo crudo deben facturarse y pagarse a un dólar de $45,19. La medida se diseñó y difundió por TV, aunque descuidando un detalle fundamental: nadie consultó a los gobernadores de las provincias petroleras sobre el efecto que esto podría tener en sus alicaídas economías.
El techo para los precios implica una baja en las regalías que perciben esas administraciones, e incluso se rumorea que podría ralentizar o detener el avance en zonas clave. Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén, calcula que el proyecto Vaca Muerta entraría en fase de indefinición. Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Alberto Weretilneck (Río Negro) se sumaron a los cuestionamientos.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -