Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La expresidenta llamó a apoyar el plebiscito que se votará el 4 de septiembre y aseguró que es lo necesario para lograr "cambios que beneficien a las grandes mayorías".
En el día de hoy, en una carta pública, la expresidenta de chilena Michelle Bachelet enfatizó en la importancia de una nueva Constitución ya que hará "más fácil conducir las transformaciones y llegar más lejos".
En Chile buscan aprobar el proyecto que permitirá redactar una nueva Carta Magna, dado que la actual es heredada de la dictadura de Augusto Pinochet en la década de 1980. En la ola de protestas que se desató en 2018, este fue uno de los principales reclamos.
"Aprobar esta nueva Constitución es el mejor punto de partida para hacer realidad lo que tanto tiempo nos fue negado", escribió la exmandataria que ocupó dos veces el rol de jefa de Estado, de 2006 a 2010 y de 2014 a 2018.
Asimismo, manifestó que como la actual Constitución quedó “obsoleta”, representa un gran impedimento a la hora de hacer "cambios que beneficien a las grandes mayorías".
"Veo en la nueva Constitución un camino abierto para vivir mejor, para conquistar lo que tanto necesita Chile: más y mejores derechos sociales y más y mejor democracia", argumentó.
Por su parte, Gabriel Boric, actual presidente chileno, aseguró que en caso de que no se apruebe el nuevo texto en el plebiscito convocado el 4 de septiembre, iniciará un nuevo proceso constituyente.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -