Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el ciberataque sufrido el pasado viernes 12 de mayo, donde más de 200 mil sistemas de grandes compañías privadas y estatales de todo el mundo se vieron afectados y amenazados de perder información crucial, comenzaron a salir las primeras conjeturas al respecto.
Uno de las palabras más esperadas fue la del presidente y asesor principal de Microsoft, Brad Smith, que aseguró que el ataque fue un "llamado de atención" a todos los estados afectados sobre sus métodos de "acumulación de vulnerabilidades".
"Hemos visto aparecer en WikiLeaks vulnerabilidades almacenadas por la CIA, y ahora esta vulnerabilidad robada a la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) ha afectado a clientes en todo el mundo", criticó Smith y remarcó la posibilidad de realizar una nueva cumbre sobre dichos defectos.
Respecto a la reactivación y recuperación de los sistemas afectados, remarcó: "Hemos estado trabajando a destajo desde el viernes para ayudar a nuestros clientes". No obstante, el líder de Microsoft aseguró que la única forma de protegerse es con la actualización del sistema.
Cabe remarcar que el ataque con el malware "WannaCry" ha golpeado a centros de salud en el Reino Unido, grandes empresas en Francia y España, la red ferroviaria en Alemania, organismos públicos en Rusia y universidades en China, entre otros.
Finalmente, y cuando los delincuentes solicitaban un millonario rescate, un experto en seguridad informática británico descubrió la solución que solamente costó 10,69 dólares y evitó un desastre mundial.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -