El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el ciberataque sufrido el pasado viernes 12 de mayo, donde más de 200 mil sistemas de grandes compañías privadas y estatales de todo el mundo se vieron afectados y amenazados de perder información crucial, comenzaron a salir las primeras conjeturas al respecto.
Uno de las palabras más esperadas fue la del presidente y asesor principal de Microsoft, Brad Smith, que aseguró que el ataque fue un "llamado de atención" a todos los estados afectados sobre sus métodos de "acumulación de vulnerabilidades".
"Hemos visto aparecer en WikiLeaks vulnerabilidades almacenadas por la CIA, y ahora esta vulnerabilidad robada a la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) ha afectado a clientes en todo el mundo", criticó Smith y remarcó la posibilidad de realizar una nueva cumbre sobre dichos defectos.
Respecto a la reactivación y recuperación de los sistemas afectados, remarcó: "Hemos estado trabajando a destajo desde el viernes para ayudar a nuestros clientes". No obstante, el líder de Microsoft aseguró que la única forma de protegerse es con la actualización del sistema.
Cabe remarcar que el ataque con el malware "WannaCry" ha golpeado a centros de salud en el Reino Unido, grandes empresas en Francia y España, la red ferroviaria en Alemania, organismos públicos en Rusia y universidades en China, entre otros.
Finalmente, y cuando los delincuentes solicitaban un millonario rescate, un experto en seguridad informática británico descubrió la solución que solamente costó 10,69 dólares y evitó un desastre mundial.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -