El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la mañana del 2 de noviembre, la mayoría de los consejeros que formaban parte del Gobierno catalán intervenido se presentaron ante la Justicia española en el marco de una citación por delitos relacionados al proceso independentista. En tanto, el ex presidente de Cataluña, Carles Puidgemont, ya había anunciado su ausencia.
Trece ex funcionarios de la Generalitat fueron llamados a comparecer , aunque sólo 9 de ellos se presentaron. El primero en llegar a la Audiencia Nacional fue el antigüo vicepresidente, Oriol Junqueras, mientras que el resto también atendió antes de las 9:00 de España, horario en que fueron citados por la jueza, Carmen Lamela.
También asistieron al Tribunal Supremo español la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, y otros 5 miembros de la Mesa de la cámara regional, a los cuales la querella acusó de los mismos delitos que el resto de los imputados.
Lamela llamó a declarar a Puidgemont y todos los ex consejeros después de que la Fiscalía los acusara de supuestos delitos de rebelión, sedición y malversación por promover una declaración de independencia en la región autónoma de Cataluña contraria a la Constitución española.
El presidente español, Mariano Rajoy, intervino la región y dictó una serie de medidas que incluyeron el desplazamiento de los funcionarios que estaban al mando, además del descabezamiento de la Policía catalana.
La decisión se tomó, con autorización del Senado, justo después de que el Parlamento catalán aprobara declarar la independencia.
Mientras tanto, Puigdemont sigue en Bélgica junto a 4 de los antigüos consejeros, según fuentes cercanas a los ex gobernantes catalanes.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -