Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Organizaciones sociales, sindicales, políticas y de derechos humanos se manifestaron para pedir por la liberación de Milagro Sala, detenida el 16 de enero de 2016 en Jujuy.
Con duras críticas al Gobierno, a la Corte Suprema y el Poder Judicial, anunciaron que este martes el CELS, Amnistía Internacional y otras organizaciones de DDHH enviaron un informe a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para informar sobre el "incumplimiento" de la resolución que dispuso la morigeración de las condiciones de detención de Sala.
La movilización se concentró en el Congreso y marchó hasta 9 de Julio y Santa Fe, cerca de la casa de la provincia de Jujuy, vallada y custodiada por la policía.
Participaron también los hijos de los detenidos Luis D´Elía y Carlos Zannini, así como allegados a otros presos como Fernando Esteche y Jorge Khalil.
Sala habló con Radio 10 desde su casa, donde pasa los días detenida y comentó que "Jujuy es un laboratorio para la nación. Si les sale bien en Jujuy lo prueban en todo el país. Es una torpeza para la democracia".
Para la dirigente social "no hay libertad de prensa en Jujuy. Si hablan bien de Milagro Sala les quitan la pauta publicitaria".
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -