La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras los últimos resultados favorables en cuanto a la efectividad de la vacuna de Moderna, que alcanza el 94,1%, el laboratorio buscará hoy solicitar el permiso de uso de emergencia ante el FDA y los reguladores de Europa.
El laboratorio Moderna informó que solicitará hoy el permiso del uso de emergencia de su vacuna contra el COVID-19 ya que los resultados de un nuevo estudio confirman que sus vacunas ofrecen una fuerte protección, de hasta el 94,1% de efectividad.
La solicitud la hará ante los reguladores de EEUU y Europa. La otra empresa con datos de eficacia muy similares a los de Moderna, Pfizer, ya ha solicitado la autorización de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos para su vacuna contra el coronavirus.
Se espera que la FDA revise las solicitudes de ambas compañías en diciembre, y el Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, dijo que espera que las primeras vacunas en EE. UU. estén listas hacia fines de diciembre.
Si la FDA permite el uso de emergencia, Moderna espera tener 20 millones de dosis listas para los Estados Unidos a fines de este año. Los receptores necesitarán dos dosis por lo que sería suficiente para vacunar a 10 millones de personas.
Por su parte, Pfizer espera tener 50 millones de dosis a nivel mundial en diciembre. La mitad de ellas, destinadas a los EEUU. De esta forma, más de 20 millones de estadounidenses podrían recibir la primera dosis antes de fin de año, en caso de que ambas solicitudes tengan éxito ante la FDA.
Fuera de este país, la compañía sostuvo que importantes suministros de Moderna estarán disponibles "en el primer trimestre" del próximo año. "Obviamente estamos haciendo todo lo posible para aumentar la capacidad y acelerar los plazos", dijeron.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -