La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El conflicto entre mapuches y Prefectura Naval que tuvo lugar en Villa Mascardi el sábado 25 de noviembre, y cuyo contexto resultó el triste final para un miembro de la comunidad mapuche, creó una nueva grieta en la sociedad argentina, o tal vez sólo es una extensión de aquella que existió siempre.
Luego de las manifestaciones organizadas en reclamo de la muerte de Rafael Nahuel, el joven fallecido en medio del enfrentamiento ejecutado a orillas del Lago Mascardi, el miércoles 29 de noviembre alrededor de 500 personas marcharon por las calles de Bariloche para demostrar su apoyo a las fuerzas de seguridad.
Cientos de manifestantes circularon por las turísticas vías de la localidad rionegrina con banderas argentinas en sus manos y bajo el grito de "vayan a laburar, usurpadores", se concentraron en el Centro Cívico de la ciudad.
Si bien por ese horario también estaba previsto un acto de la CTA y partidos políticos en rechazo de la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, los manifestantes de ambas marchas no se cruzaron.
No obstante, al cierre de la recorrida a favor de las fuerzas de seguridad, frente a la Intendencia de Parques Nacionales, algunos participantes discutieron con un hombre que exhibió una remera con el rostro de Santiago Maldonado y cuestionó a los manifestantes.
Otros incidentes menores reflejados en fuertes críticas a la marcha se sumaron al anterior, lo que de inmediato generó la presencia de efectivos de la Policía de Río Negro.
Además del contundente grito de los participantes, los movilizados tenían consignas a favor de la democracia, el "respeto a la Constitución y a la República".
Específicamente, la columna avanzó por calle Mitre para luego tomar Palacios y finalmente concluir por Moreno hasta la Intendencia de Parques donde había un cordón policial. Allí se entonó el Himno Nacional argentino y hubo aplausos.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -