La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En 2021, el Gobierno debió desembolsar una cifra cercana a los 100 mil millones de pesos para traer las dosis contra el Covid-19.
Para poder vacunar a toda la población Argentina, el Gobierno Nacional tuvo que pagar en 2021 una cifra cercana a $100 mil millones de pesos para poder traer las dosis necesarias al país. De esta manera, se pudo inmunizar a una gran cantidad de personas.
El pago del Ejecutivo en 2021 fue de 91.603.577.326,97 pesos, que recayó enteramente sobre las espaldas de la Casa Rosada, ya que los laboratorios priorizaron la venta a gobiernos centrales.
De esa manera, casi la totalidad de esa cifra corresponde a los contratos con los distintos productores de vacunas y el porcentaje restante responde a cuestiones logísticas, como los fletes aéreos, seguros de carga, embalaje y sensores de temperatura, entre otros servicios.
Según NA, para junio de 2021 el Gobierno llevaba pagados 760 millones de pesos en materia de logística, mientras que para septiembre los pagos por los contratos de adquisición de vacunas ascendían a 700 millones de dólares.
A su vez, el laboratorio que percibió mayor dinero por parte del Gobierno argentino fue Sinopharm, que recibió transferencias por 31.586.370.815,34 pesos a lo largo del año pasado para pagar las dosis traídas desde Beijing. En segundo lugar se ubica Moderna, con 13.479.026.006,10 pesos; mientras que el ranking lo completa Limited Liability Company "Human Vaccine", con 13.319.045.114,05 pesos por las vacunas Sputnik.
Luego, la lista continúa con Pfizer, con 13.299.769.670,66 pesos; Richmond, con 8.520.653.368,96 pesos; AstraZeneca UK Limited, con 3.050.458.512 pesos; Cansino, con 2.648.647.240 pesos; AstraZeneca AB, con 722.816.160 pesos; GAVI Alliance, con 275.909.400 pesos; y Serum Life Sciences, con 204.160.000 pesos.
Por su parte, en lo que respecta a las cuestiones logísticas, ese rubro demandó un desembolso total de 2.892.534.699,02 pesos a lo largo de 2021. El 49% correspondió a los fletes aéreos realizados por Aerolíneas Argentinas, que percibió la suma final de 1.417.963.681,89 pesos por sus servicios.
De esta manera, para poder solventar un gasto de semejante envergadura, el Gobierno, a través del Ministerio de Salud, apeló no sólo a su presupuesto, sino también a préstamos internacionales, como uno que otorgó el Banco Mundial en octubre pasado por 500 millones de dólares para la adquisición de 40 millones de dosis.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -