El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los integrantes de la sala I, Jorge Ballestero y Leopoldo Bruglia, confirmaron el fallo de primera instancia del juez Julián Ercolini que emitió el pasado 13 de marzo, en el que procesó al ex policía de la Ciudad de Buenos Aires, Iván Blizniouk, y al mecánico Alexander Chikalo como los integrantes de una banda narco que traficaba cocaína al país en valijas diplomáticas.
Pese a esto, la defensora de los imputados, Liliana Borysiuk, apeló la medida al tribunal por considerar que la resolución resultaría producto de una "arbitraria valoración de la prueba" y cuestionó que las escuchas que constan en la causa no hayan sido realizadas por un traductor público oficial.
La Cámara Federal de la Ciudad no salió en responder los dichos de la letrada y dejó en claro que "al fundar el pronunciamiento motivo de crítica, el magistrado de la anterior instancia tuvo en miras, no sólo el contenido de las escuchas telefónicas efectuadas, sino toda una serie de eventos que, concatenados a ellas, permiten inferir de que cada uno de los encartados participó activamente de la agrupación ilícita".
Entre otras acciones que determinó la justicia, se dio por rechazado el pedido de excarcelación de los imputados debido a "la complejidad de la maniobra investigada y los medios a disposición de la organización criminal, la cual tendría actuación en varios países". Cabe destacar que la persona que se considera líder de la banda residía en Alemania.
La investigación refleja que los mencionados Chikalo y Blizniouk, junto el empresario Andrey Kovalchuk, Ali Abyanov y otros dos ciudadanos rusos "tomaron parte en una organización trasnacional con conexiones en varios países -al menos en Argentina, en la Federación Rusa, en la República Federativa Alemana y en el Reino de los Países Bajos- dedicada al tráfico ilícito de sustancias estupefacientes".
Toda la causa tuvo inicio en el mes de diciembre de 2016,cuando Viktor Koronelli, se comunicó con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para denunciar la presencia de doce valijas con un contenido sospechoso dentro del colegio adjunto de la sede diplomática.
Alertado del hallazgo, el juez Ercolini ordenó que Gendarmería revisara el contenido, que resultaron ser 389 kilos de cocaína.
Con el objetivo principal de lograr detener a toda la organización, en vez de decomisar la sustancia, se realizó un fuerte operativo por la mencionada fuerza de seguridad, en la que se cambió la droga por harina y se montó un sistema de monitoreo y rastreador satelital de las valijas, dando así con los imputados.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -