La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los integrantes de la sala I, Jorge Ballestero y Leopoldo Bruglia, confirmaron el fallo de primera instancia del juez Julián Ercolini que emitió el pasado 13 de marzo, en el que procesó al ex policía de la Ciudad de Buenos Aires, Iván Blizniouk, y al mecánico Alexander Chikalo como los integrantes de una banda narco que traficaba cocaína al país en valijas diplomáticas.
Pese a esto, la defensora de los imputados, Liliana Borysiuk, apeló la medida al tribunal por considerar que la resolución resultaría producto de una "arbitraria valoración de la prueba" y cuestionó que las escuchas que constan en la causa no hayan sido realizadas por un traductor público oficial.
La Cámara Federal de la Ciudad no salió en responder los dichos de la letrada y dejó en claro que "al fundar el pronunciamiento motivo de crítica, el magistrado de la anterior instancia tuvo en miras, no sólo el contenido de las escuchas telefónicas efectuadas, sino toda una serie de eventos que, concatenados a ellas, permiten inferir de que cada uno de los encartados participó activamente de la agrupación ilícita".
Entre otras acciones que determinó la justicia, se dio por rechazado el pedido de excarcelación de los imputados debido a "la complejidad de la maniobra investigada y los medios a disposición de la organización criminal, la cual tendría actuación en varios países". Cabe destacar que la persona que se considera líder de la banda residía en Alemania.
La investigación refleja que los mencionados Chikalo y Blizniouk, junto el empresario Andrey Kovalchuk, Ali Abyanov y otros dos ciudadanos rusos "tomaron parte en una organización trasnacional con conexiones en varios países -al menos en Argentina, en la Federación Rusa, en la República Federativa Alemana y en el Reino de los Países Bajos- dedicada al tráfico ilícito de sustancias estupefacientes".
Toda la causa tuvo inicio en el mes de diciembre de 2016,cuando Viktor Koronelli, se comunicó con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para denunciar la presencia de doce valijas con un contenido sospechoso dentro del colegio adjunto de la sede diplomática.
Alertado del hallazgo, el juez Ercolini ordenó que Gendarmería revisara el contenido, que resultaron ser 389 kilos de cocaína.
Con el objetivo principal de lograr detener a toda la organización, en vez de decomisar la sustancia, se realizó un fuerte operativo por la mencionada fuerza de seguridad, en la que se cambió la droga por harina y se montó un sistema de monitoreo y rastreador satelital de las valijas, dando así con los imputados.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -